Bibliotecas, Archivos y Museos en Canarias

Categoría: Archivos digitales Página 1 de 3

Nueva web del Archivo de fotografía histórica de Canarias

El próximo viernes 24 de marzo, se presentará en el vestíbulo del Cabildo de Gran Canaria, la nueva web del Archivo de fotografía histórica de Canarias (FEDAC).

Este archivo cuenta con más de 140.000 fotografías distribuidas en distintas series y colecciones y sus orígenes se remontan a 1999, año en que el Cabildo de Gran Canaria adquirió a Don José Antonio Pérez Cruz su colección de fotos antiguas.

 

Compartir:

Ha nacido un nuevo portal digital

El portal del Archivo de la Heredad de Aguas de Arucas y Firgas se presentará mañana 17 de junio a las  12:00 h, en la sede de la Heredad de Aguas de Arucas y Firgas (Arucas). Este portal nace como fruto de un proyecto conjunto entre el Cabildo de Gran Canaria, responsable de la financiación del diseño del portal así como de la digitalización de este fondo documental, la Heredad de Aguas de Arucas y Firgas, propietaria de los fondos digitalizados, y la Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria, coordinadora de la digitalización y responsable de la creación y gestión del portal. Esta colección formará parte de Memoria Digital de Canarias mdC.

Heredad

El archivo original está formado por un valioso fondo documental que testimonia la gestión en el reparto de aguas desde 1694 hasta 1950.  Recoge también las actas de las sesiones de las Juntas Generales desde 1694 hasta 1950 y de las Juntas Internas entre los años 1868 y 1947.

Si no puedes asistir, la Biblioteca Universitaria retransmitirá el acto en directo  en Periscope y también puedes seguirlo en Twitter (#presentaciónAHAAF).

Para ampliar información consultar la web de la Biblioteca Universitaria.

Compartir:

El Teatro Cuyás estrena Archivo Digital

Teatro_cuyasLa Fundación Canaria de las Artes Escénicas y de la Música de Gran Canaria ha puesto al servicio de la ciudadanía el Archivo Digital del Teatro Cuyás para difundir el patrimonio documental que se genera de las actividades realizadas en el Teatro Cuyás, la Sala Insular de Teatro y la Sala Josefina de la Torre. La documentación incluye carteles, programas de mano y folletos de programación. Las búsquedas pueden realizarse por varios campos: título, género, temporada, nombres de participantes o de entidades.

¡Enhorabuena por esta iniciativa!

Compartir:

Se presentan en Lanzarote nuevas cabeceras digitalizadas

El pasado jueves 2 de junio se presentó en Lanzarote la digitalización de 35 cabeceras del siglo XX, convirtiéndose así en una de las islas canarias con más patrimonio hemerográfico digitalizado. Desde el comienzo de Memoria Digital de Lanzarote en 2007, esta iniciativa del Cabildo de Lanzarote ha estado en permanente colaboración con la Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria, ya que dicha biblioteca cuenta con diversas colecciones digitales, destacando el portal Jable sobre prensa histórica, que además, es uno de los mayores repositorios no sólo de España sino del mundo hispánico. En la actualidad cuenta con casi siete millones de páginas disponibles.

En la charla del jueves, estuvieron presentes Don Luis Arráez, responsable del departamento del Centro de Datos del Cabildo de Lanzarote y Doña María del Carmen Martín Marichal,  directora de la Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria.

Para ampliar información, consultar Crónicas de Lanzarote

bb8fc275-09f3-4fc9-ad8d-e3ea534e5b8c-2

Compartir:

Comparte tus recuerdos, campaña del Cabildo de Gran Canaria para recuperar el patrimonio audiovisual

Imagen obtenida de InfoNortedigital

Imagen obtenida de InfoNortedigital

El Cabildo de Gran Canaria, a través de Gran Canaria Espacio Digital, ha puesto en marcha la campaña Comparte tus recuerdos con el objeto de rescatar grabaciones audiovisuales, rodadas en formato 8 mm, Súper 8 mm o 16 mm, y que deseen contribuir así a la recuperación del patrimonio audiovisual de Gran Canaria.

Dicha iniciativa permitirá a los técnicos especialistas de Gran Canaria Espacio Digital y  de la Fundación para la Etnografía y Desarrollo de la Artesanía Canaria (FEDAC) del Cabildo, digitalizar, documentar y catalogar fondos particulares de distinta naturaleza con la finalidad de poner en valor su uso cultural por el conjunto de la ciudadanía.

Información obtenida de InfoNortedigital

¡Qué buena noticia y esperamos que sea todo un éxito!

Compartir:

El archivo de MiradasDoc recoge los documentales realizados en Canarias

file000354041137En el archivo del Festival Internacional de Documentales MiradasDoc, se pueden encontrar los documentales realizados en Canarias desde el año 2000 al 2015. Su creador, el estudiante de Periodismo y Comunicación Audiovisual, Attua Alegre,  considera que es un «tesoro para los investigadores».

Para ampliar informción, consultar La Opinión de Tenerife.

Compartir:

Convocatoria de dos becas para digitalizar el archivo fotográfico y sonoro del Parlamento de Canarias

Se convocan dos becas de formación práctica para la digitalización documental, archivo fotográfico y sonoro del archivo del Parlamento de Canarias para el año 2016.images

El objeto es la formación práctica para la digitalización documental del archivo de la Cámara, mediante la participación en las tareas propias del Servicio de Personal, Documentación, Biblioteca y Archivo. Los estudios y trabajos realizados quedarán en propiedad del Parlamento de Canarias.

Están dirigidas a personas tituladas de Grado o Licenciatura en las ramas de Historia por las universidades canarias que deseen especializarse en este campo.

Para más información, consultar el Boletín Oficial del Parlamento de Canarias.

 

 

 

Compartir:

Sesión gratuita de Odilo, solftware de gestión de archivos en la nube

Sin títuloEl miércoles 24 de febrero a las 16:00 hora insular, tendrá lugar un webinar gratuito del software Odilo, donde se darán claves para gestionar documentos de archivo en la nube.

Para más información, ir a la web de Odilo.

 

Compartir:

Digitalización de los planos de guerra del Archivo Juan Negrín

Imagen obtenida de La Provincia digital

Los planos originales de campaña y de la guerra civil perteneciente a los fondos del archivo de Juan Negrín, último presidente de la II República española, están siendo digitalizados por el Taller de Restauración de Documentos de la consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria. Estos documentos, que se recibieron en 2013, no habían sido desdoblados hasta ahora. Además, en los últimos 70 años, han realizado un largo recorrido, ya que de Madrid se los llevaron a Valencia y posteriormente a Barcelona, Toulouse, Marsella y París, hasta llegar a Las Palmas de Gran Canaria.

Esta documentación de gran valor histórico, está compuesta por mapas de diferentes tamaños que fueron eleborados por la Sección de Operaciones del Ejército Republicano para dar cuenta de la situación de las tropas, así como de los distintos frentes en los que se libraron las batallas entre ambos bandos. También existen documentos secretos que serán estudiados y catalogados posteriormente.

Carmen Negrín, la nieta de Juan Negrín, ha visitado los trabajos que se están llevando a cabo.

Compartir:

VII Encuentro de Biblioteconomía y Documentación en Casa África

Sin títuloCasa África vuelve a organizar uno año más, el Encuentro de Biblioteconomía y Documentación  que en esta séptima edición estará dedicado a la Cultura eterna: conservación e innovación. El objetivo de estos encuentros es intercambiar ideas, ampliar conocimiento, debatir y reflexionar sobre los retos y las oportunidades de la sociedad digital en el ámbito de las bibliotecas y los centros de documentación.

Los dos temas principales que se abordarán en el VII Encuentro serán la conservación del patrimonio documental y Big Data y bibliotecas 3.0, contando con la presencia de profesionales de la Biblioteconomía y Documentación como María del Carmen Martín Marichal, directora de la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; Ciro Llueca, jefe de documentación de la Filmoteca de Cataluña y anteriormente coordinador del PADICAT (Patrimonio Digital de Catalunya) en la Biblioteca de Catalunya; Roukiatou Bâ, directora de la Fundación Amadou Hampâté BA, Costa de Marfil; Antonio Morales Comalat, director de la Biblioteca Pública del Estado en Las Palmas de Gran Canaria; Soraya Paniagua, periodista especializada en Big Data e Internet de las Cosas; Carme Fenoll, directora del Servicio de Bibliotecas de la Generalitat de Cataluña.

Este séptimo Encuentro tendrá lugar el día 11 de diciembre en Las Palmas de Gran Canaria en la sede de Casa África. Para consultar el programa, ir a la página web del VII Encuentro de Biblioteconomía y Documentación.

La inscripción será libre hasta completar aforo, aunque si se quiere obtener certificado de asistencia se debe realizar la inscripción antes del 9 de diciembre enviando un correo a info@casafrica.es

Histórico de noticias relacionadas en Lecturas archivadas:

IV Encuentro de Biblioteconomía: Lectura y Culturas. El fomento transcultural de la lectura

VI Encuentro de Biblioteconomía y Documentación: Cultura y Sociedad, en Casa África

 

Compartir:

Página 1 de 3

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.