Bibliotecas, Archivos y Museos en Canarias

Categoría: Archivos Históricos Página 1 de 4

Tesis doctoral basada en los archivos de Juan Negrín

Sabrina Grillo, nacida en Arras (Francia) y profesora en Filología Hispánica en la Universidad de Artois, defendió el pasado 1 de diciembre su Tesis doctoral titulada: Juan Negrín et l’écriture de soi : analyse de pratiques textuelles et photographiques, en dicha Universidad. Un Tribunal formado por catedráticos de distintas universidades francesas y españolas otorgó la mayor valoración a dicha Tesis.

Para ampliar información, consultar Canarias7

Compartir:

Participación de la FEDAC en la Jornada Patrimonio y sostenibilidad

El Archivo de fotografía histórica de Canarias  de la FEDAC, participará el próximo 21 de noviembre en la Jornada de formación Patrimonio cultural y sostenibilidad. La comunicación lleva por titulo Sostenibilidad del patrimonio fotográfico del Atlántico. El Archivo de fotografía histórica de Canarias.

La jornada está organizada por el Instituto de Patrimonio Cultural de España (IPCE) del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes y se enmarca dentro de los Planes Nacionales de Conservación del Patrimonio Cultural. Tiene como objetivo presentar las buenas prácticas en la gestión del patrimonio cultural e incluir nuevas experiencias en los programas de los Planes Nacionales.

Está dirigida a profesionales de la conservación y de la gestión del patrimonio cultural, tanto del ámbito público como del privado. Se celebrará en el salón de Actos del IPCE en Madrid.

Consultar el programa
La inscripción es gratuita y se puede realizar cumplimentando este formulario.

Compartir:

Seminario «La búsqueda de la identidad: Canarias-África en las fuentes patrimoniales»

Esta tarde a las 19:00 h dará comienzo en el Gabinete literario (Las Palmas de Gran Canaria) el Seminario La búsqueda de la identidad: Canarias-África en las fuentes patrimoniales, con la finalidad de indagar sobre la historia de Canarias en los archivos africanos. El seminario busca respuestas a lagunas de la Historia de Canarias en los fondos documentales africanos, prácticamente inexplorados. De forma paralela, analiza los archivos canarios como fuentes inéditas para la historiografía de África Occidental.

Este seminario, dirigido por el profesor de la ULPGC, Germán Santana Pérez y el periodista experto en África, José Narango Noble, se desarrollará entre los días 13, 14 y 15 de noviembre de 2017 y se estructura en tres bloques: África subsahariana, el Norte de áfrica y las personas republicanas de origen canario que estuvieron en el exilio en Senegal.

Este Seminario ha sido impulsado por el Centro Unesco Gran  Canaria y han colaborado el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria, Casa África, la Facultad de Geografía e Historia de la ULPGC y el Gabinete literario.

 

Compartir:

Nueva web del Archivo de fotografía histórica de Canarias

El próximo viernes 24 de marzo, se presentará en el vestíbulo del Cabildo de Gran Canaria, la nueva web del Archivo de fotografía histórica de Canarias (FEDAC).

Este archivo cuenta con más de 140.000 fotografías distribuidas en distintas series y colecciones y sus orígenes se remontan a 1999, año en que el Cabildo de Gran Canaria adquirió a Don José Antonio Pérez Cruz su colección de fotos antiguas.

 

Compartir:

30.000 euros para restaurar y conservar el Fondo Betancuria

El Cabildo de Fuerteventura, va a destinar 30.000 euros para la restauración y conservación de los documentos que conforman el llamado Fondo Betancuria. Dicho fondo, se encuentra ya  de vuelta en el Archivo Histórico Insular de Fuerteventura, después de haber sido custodiado en El Museo Canario (Las Palmas de Gran Canaria) durante 84 años.

Se puede ampliar información consultando Canarias 7.

archivo

Histórico en Lecturas archivadas:

El Archivo de Betancuria regresa a Fuerteventura

Compartir:

El Archivo de Betancuria regresa a Fuerteventura

Ayer miércoles 19 de octubre, tuvo lugar la entrega del Archivo de Betancuria por parte de El Museo Canario al Cabildo Insular de Fuerteventura. Este archivo contiene documentos claves para la historia de la isla de Fuerteventura y están fechados entre los siglos XVII y XIX. Desde el año 1932 ha estado depositado en El Museo Canario debido a que el Ayuntamiento de Antigua, propietario del fondo, decidió entregarlo a esta institución para que lo custodiara en las mejores condiciones posibles y frenara el proceso de deterioro en que se encontraba.
El acto formal de entrega del Archivo de Betancuria estuvieron presentes el presidente del cabildo majorero, Marcial Morales, del presidente de El Museo Canario, Diego López y del director general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, Miguel Ángel Clavijo.

Para más información consultar El Museo Canario.

museo_canario

 

Compartir:

Restauración de documentos antiguos en la isla de La Palma

Desde hace 15 años, Verónica Ojeda y Manuel Cubero, ambos  técnicos del Centro de Conservación y Restauración de Documento Gráfico del Cabildo de La Palma, trabajan en la restauración de libros y documentos depositados en el Archivo Insular y en el Museo Insular de dicha isla. restauración

Han restaurado los primeros libros de bautismo de casi todas las parroquias de La Palma (en breve empezarán con los de Breña Baja y Mazo) y acaban de concluir la restauración del I Libro de Actas del Antiguo Cabildo de Teguise (Lanzarote). Este libro abarca desde el año 1634 al 1640. Dicho ejemplar será trasladado a la Villa de Teguise, coincidiendo con el 600 aniversario de la fundación de la Villa.

Para ampliar información, consulta el Canarias 7

¡Enhorabuena por esta labor tan necesaria!

Compartir:

Donación del archivo de Ismael González al Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane

governor-archives-102984-lEl Ayuntamiento de los Llanos de Aridane (La Palma) ha recibido la donación del archivo personal de Ismael González González, escritor, poeta autodidacta e hijo predilecto de El Paso.

El archivo está compuesto por un  total de siete carpetas que  recopila recortes de prensa de diversa temática, artículos publicados por el autor en el Diario de Avisos, Diario de Las Palmas y El Día, entre otros medios de comunicación. En ellos, dejaba constancia de los eventos y costumbres de su municipio natal, El Paso.

Para más información, consultar El apurón, el periódico digital de La Palma.

Compartir:

Curso Los pilares de la materia histórica: trabajo de fuentes y archivos

Los próximos días 7 y 8 de marzo se impartirá en la Fundación Mapfre Guanarteme (Las Palmas de Gran Canaria), el curso Los pilares de la materia histórica: trabajo de fuentes y archivos.

El plazo de inscripción finaliza el día 7 de marzo

Pincha aquí para más información.

Sin título

Compartir:

Digitalización de los planos de guerra del Archivo Juan Negrín

Imagen obtenida de La Provincia digital

Los planos originales de campaña y de la guerra civil perteneciente a los fondos del archivo de Juan Negrín, último presidente de la II República española, están siendo digitalizados por el Taller de Restauración de Documentos de la consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria. Estos documentos, que se recibieron en 2013, no habían sido desdoblados hasta ahora. Además, en los últimos 70 años, han realizado un largo recorrido, ya que de Madrid se los llevaron a Valencia y posteriormente a Barcelona, Toulouse, Marsella y París, hasta llegar a Las Palmas de Gran Canaria.

Esta documentación de gran valor histórico, está compuesta por mapas de diferentes tamaños que fueron eleborados por la Sección de Operaciones del Ejército Republicano para dar cuenta de la situación de las tropas, así como de los distintos frentes en los que se libraron las batallas entre ambos bandos. También existen documentos secretos que serán estudiados y catalogados posteriormente.

Carmen Negrín, la nieta de Juan Negrín, ha visitado los trabajos que se están llevando a cabo.

Compartir:

Página 1 de 4

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.