Bibliotecas, Archivos y Museos en Canarias

Categoría: Archivos Página 1 de 19

Gestión de archivos de vídeo, audio y fotos mediante herramientas de IA | Actividad gratuita

Gestión de archivos de vídeo, audio y fotos mediante herramientas de IA | Actividad gratuita para profesionales del sector

El 1 de junio, de 16.30 a 18.00 (hora peninsular) se impartirá este taller gratuito que, organizado por la SEDIC, tiene como objetivo acercar las herramientas de inteligencia artificial a la gestión documental de archivos de vídeo, audio y fotografía, para facilitar el archivado semiautomático, así como la búsqueda de material, su recuperación y aprovechamiento para difusión, publicación o rentabilización.

Lo imparte Fernando Escudero, profesional con más de 35 años de experiencia en el sector editorial y es periodista tecnológico en revistas de ámbito nacional.

Solo tienes que inscribirte en este enlace.

Compartir:

Día Internacional de los Archivos 2022

Hoy, 9 de Junio, se celebra el Día Internacional de los Archivos y el tema de este año es #SomosArchivo, porque los documentos no son más que reflejo de nuestra historia.

Este tema se lanzó como parte de la campaña en las redes sociales del ICA (International Council on Archives) y como preparación para la #IAW2022, con el objetivo de invitar a los y las profesionales y organizaciones de la archivística y la gestión documental a unirse en una conversación virtual sobre lo que significa ser archivista y lo que los archivos reflejan realmente: las historias. Si quieres contribuir en esta conversación, publica, comparte y dale al Me gusta a las fotos publicadas en Facebook, Twitter e Instagram. #SomosArchivo pueden ser los documentos que ahora están siendo digitalizados para ponerlos en acceso público o aquellos que has encontrado en tus archivos personales.

Además de esta conversación, también hay un programa completo de seminarios virtuales y un mapa interactivo para mostrar al mundo por qué y cómo #SomosArchivo.

¡Así que, no olvides seguir los hashtags #IAW2022 y #SomosArchivo!

¡Feliz Día Internacional de los Archivos!

Compartir:

Día Internacional de los Archivos 2021

Hoy celebramos el Día Internacional de los Archivos.

El objetivo de la campaña de este año promovida por el Consejo Internacional de Archivos (ICA) es reflexionar sobre el significado, la necesidad y el impacto de empoderar a los archivos en tres áreas principales:

  • TRANSPARENCIA y RENDICIÓN DE CUENTAS: Cómo los archivos empoderan la rendición de cuentas y la transparencia, a través del acceso a la información para hacer seguimiento de la labor de los gobiernos y garantizar que la ciudadanía pueda proteger sus derechos.
  • COLABORACIÓN Y TRABAJO EN RED: Cómo el trabajo en red y la colaboración nos permiten empoderar a los archivos y a la profesión para ayudarnos a alcanzar nuestras metas y objetivos para la profesión y nuestras instituciones a través del apoyo de las profesiones aliadas, al tiempo que ayudamos a otros sectores y al público en general a entender lo que hacemos.
  • DIVERSIDAD E INCLUSIÓN: Cómo desafiar la teoría y la práctica archivística actual para hacerla más diversa e inclusiva con diferentes voces junto con diferentes historias.

Si te interesa mucho el tema, te recomendamos este seminario #EmpoderarLosArchivos, organizado por la Asociación Latinoamericana de Archivos (ALA). Será hoy, 10 de junio, a las 16:00 horas (Ciudad de México). Tendrás que inscribirte en este enlace.

Hay muchas actividades más,  consulta la  programación de tu localidad para celebrar este día. Seguro que encuentras cosas muy interesantes.

Y si quieres, puedes compartir o ver información sobre este día en las redes sociales, utilizando el hashtag #IAW2021 y #Empoderarlosarchivos.

¡Feliz Día Internacional de los Archivos!

Compartir:

Encuentran un periódico desconocido en la Biblioteca de la Universidad de La Laguna

El Censor, periódico

Vaya grata sorpresa se llevó el equipo de la Biblioteca de la Universidad de La Laguna que trabaja con los fondos especiales cuando se encontraron una publicación canaria que nadie había visto hasta el momento. Se trata del único ejemplar conocido de El Censor, un periódico del que solo se conocía los datos que figuran en el expediente de creación conservado en el Archivo Municipal del Puerto de la Cruz, poco más que el título y año, su periodicidad y que se imprimió en el «Taller tipográfico situado en la casa donde llaman Los Llanos”.

El hallazgo de este primer número, publicado en el Puerto de la Cruz el 24 de junio de 1914, fue localizado en el legado de Agustín Álvarez Rixo, un destacado cronista, polígrafo y alcalde portuense que la Universidad de La Laguna recibió hace algún tiempo donado generosamente por sus descendientes.

Ver más información aquí.

 

 

 

 

Compartir:

Día Internacional de los Archivos 2020

Ayer martes, 9 de junio, se celebró el Día Internacional de los Archivos, en el que se conmemora la creación del Consejo Internacional de Archivos (ICA), el organismo consultivo de la UNESCO en materia de archivos. Este año el lema es Empoderar sociedades del conocimiento.

Con esta celebración se pretende reconocer la labor de profesionales e instituciones en el desarrollo de la labor archivística y difundir entre la población la importancia de proteger el patrimonio documental y archivístico. Y que mejor que hacerlo con un vídeo que Asarca (Asociación de Archiveros de Canarias) nos regala:

¡FELIZ DÍA DE LOS ARCHIVOS!

Compartir:

Plan de desescalada en Bibliotecas, Archivos, Museos y Librerías

La cultura está presente en cada una de las fases de la desescalada en la lucha contra el coronavirus. Cada una de ellas durará, al menos, dos semanas y, si todo va bien, se pasará a la siguiente, tal y como ha avanzado este martes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

En esta entrada del blog nos vamos a centrar en las bibliotecas, museos librerías y archivos.

Fase O: Se espera que a partir del 4 de mayo, las librerías, como pequeño comercio, ya podrán atender con cita previa individualizada y con un horario de atención preferente para personas mayores de 65 años. En esa misma fecha, los y las investigadoras podrán regresar a los archivos.

Fase 1: Será el turno de las bibliotecas y los museos que ya tienen una fecha orientativa para reabrir sus puertas, el 11 de mayo. El aforo de los museos para las visitas no podrá ser de más de un tercio para que se mantengan en las distintas salas el distanciamiento social requerido. Las bibliotecas solo permitirán el préstamo de libros y con el comienzo de la fase 2 (25 de mayo), se abrirán las salas de lecturas pero con limitación de aforo. Las librerías dejarán de tener las restricciones de cita previa.

Esta apertura también requerirá de protocolos de protección: que se establezcan aforos por metros cuadrados, medidas para el público, para el personal , uso obligatorio de mamparas, mascarillas y guantes, etc. y todo esto todavía no está marcado ni fijado, otra cosa es que se haga en los próximos días.

En este enlace puedes ver con más detalle las fases de transición a una nueva normalidad que ha dictado el Gobierno.

 

Compartir:

1939, la derrota de las democracias

La Fundación Juan Negrín y Arqueocanarias han organizado una exposición que se titula 1939, la derrota de las democracias, año de la derrota de la 2ª República y del inicio de la 2ª guerra mundial.

Emiliana Velázquez y Juan Miguel Ortega, historiadora e historiador de la Fundación Juan Negrín,  y Valentín Barroso, arqueólogo y director de Arqueocanarias, con el asesoramiento del catedrático José Miguel Pérez, han ideado y montado esta muestra que tiene varias curiosidades, como puedes apreciar en la fotografía de Quique Curbelo que encabeza esta entrada del blog:

  1. Recorre los acontecimientos del año 1939 con el calendario del Comité de las Mujeres Antifascistas como hilo conductor.
  2. Realizada a partir de 7 documentos procedentes del archivo de la fundación.
  3. Montada sobre bidones de petróleo, que hacen un guiño al reciclaje como al hecho de que sin combustible ninguna de estas guerras del siglo XX hubieran sido posibles.

En el día de la inauguración, el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, conoce detalles de la exposición en un encuentro con Carmen Negrín, presidenta de honor de la Fundación Juan Negrín, y el presidente de la Fundación, José Medina.

➡️ Podrás visitar esta exposición en la sede de la Fundación Juan Negrín: de lunes a viernes, de 10 a 14 y de 17 a 20 horas.

Compartir:

35.000 imágenes nuevas en el Archivo de Fotografía Histórica

El Cabildo de Gran Canaria, en el marco de un convenio de colaboración con el Ministerio de Educación, digitalizó 35.000 fotos antiguas el año pasado. Se trata de imágenes históricas donde se puede ver la transformación de la Isla en los últimos 170 años.

De este modo, el Archivo de Fotografía Histórica duplica las imágenes puestas a disposición del público para su consulta y disfrute, ya que pasan a sumar 105.000 fotos en total.

Son varias las colecciones que han sido añadidas, entre ellas una parte del valioso legado de José A. Pérez Cruz (Teno) que custodia el Cabildo, con fotos que permiten documentar el acontecer social de Gran Canaria durante 150 años, desde sus primeras imágenes en los años 40 del siglo XIX hasta las últimas obtenidas en 2010.

También se han sumado colecciones de William Miller, Juan del Río Ayala, la Asociación Fotográfica A.4 de Tamaraceite, la Asociación de Vecinos de Vegueta, la Casa Museo Pérez Galdós, la Casa de Colón, el Museo y Parque Arqueológico de la Cueva Pintada y de la Consejería de Política Territorial del Cabildo de Gran Canaria, además de los archivos de los cronistas oficiales de Telde y Teror, Antonio González Padrón y  José Luis Yánez.

El objetivo del Cabildo ha sido actuar antes del deterioro o incluso pérdida por el paso del tiempo y la mala conservación de este patrimonio, que se podrá visionar sin restricciones y descargar libre y gratuitamente.

Compartir:

II Congreso de Archivos en Canarias

Los próximos días 18 y 19 de enero de 2019 se celebrará en Arrecife en la sede del Cabildo Insular de esa isla, el II Congreso de Archivos en Canarias, organizado por la Asociación de Archiveros de Canarias (ASARCA) en colaboración con la UNED-Lanzarote y diversas administraciones públicas.

Si bien el Congreso está dirigido a responsables y profesionales del sector público, podrán acudir al mismo también empresas, estudiantes o personas interesadas en la materia.

Su título es: Gestión del documento, expediente y archivo electrónico, y tiene como finalidad mejorar los servicios públicos y los procesos democráticos para promocionar la igualdad social, la accesibilidad universal, la mejora del bienestar y la calidad de la ciudadanía o empresas y la preservación de la memoria colectiva.

Consulta el programa aquí.

Compartir:

II Congreso de Museos de Canarias

La Dirección General de Patrimonio Cultural convoca este año 2018 el II Congreso de Museos de Canarias, que tendrá lugar los días 13 y 14 de diciembre en Las Palmas de Gran Canaria.

Para esta edición, habrá tres mesas de trabajo con estas temáticas:

  • Colecciones: Problemáticas de la gestión de colecciones en los museos. Necesidades y propuestas para la normalización documental.
  • Profesiones: Transferencia de competencias, formación y conocimientos: profesiones del patrimonio tradicionales y emergentes. Dignificación y buenas prácticas en las profesiones del museo.
  • Conexiones: Hiperconectividad. Fomento del acceso a la cultura a través de medios y redes sociales: políticas y estrategias para la ampliación de audiencias. Pedagogía crítica y nuevas tecnologías.

Consulta el programa y síguelo con el hashtag #IICongresoMuseosCanarios

 

 

 

 

 

Compartir:

Página 1 de 19

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.