Bibliotecas, Archivos y Museos en Canarias

Categoría: Bases de datos y Repositorios

Creación del Centro Documental de Medio Ambiente y cambio climático de UNESCO-Gran Canaria

El Centro Documental de Medio Ambiente y Cambio Climático de UNESCO-Gran Canaria es un proyecto creado por iniciativa del Cabildo de Gran Canaria y está dirigido por Francisco Rubio Royo y coordinado por Guillermo Morales Mato.

Este proyecto tiene como objetivo recopilar la información existente, así como la que se genera de forma continua sobre medioambiente y cambio climático para ponerla a disposición de la ciudadanía y entidades en general, y del Cabildo de Gran Canaria, en particular.

Desde el Centro Documental, se ha impulsado la creación de una base de datos que cuenta actualmente con más de 10.000 registros, y donde han participado personas expertas en varios campos científicos tanto de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) como del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC).

Este proyecto que ha superado su primera fase,  se ha centrado en los campos de Biodiversidad, Agua, Clima y Territorio. En la segunda fase se abarcará el campo de la Energía.

 

 

 

 

 

Compartir:

Seminario acerca de las fuentes documentales en la red

Aún estás a tiempo de inscribirte en el  Seminario de formación de investigadores titulado Fuentes documentales en red: nuevos recursos para historiadores y filólogos, organizado por la Universidad de La Laguna.

Este seminario se celebrará los días 7, 8, 14, 15 y 20 de junio de 9:00 a 13:00 h y la inscripción estará abierta hasta el 4 de junio a las 14:00 h.

Para ampliar información, consultar la web del seminario.

documento_antiguo

Compartir:

Presentación de un nuevo portal dedicado a la Toponimia de las Islas Canarias

Toponimia

Hoy estamos de enhorabuena en el mundo de la Documentación, ya que se presenta un nuevo portal dentro de la web de la Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria. Se trata de Toponimia de las Islas Canarias, portal donde se recoge un trabajo de muchos años de investigación de los profesores don Maximiano Trapero y don Eladio Santana Martel. La Biblioteca Universitaria se ha encargado de volcar toda esta información en esta gran base de datos que incluye cerca de 40.000 topónimos identificados a partir de la investigación de la tradición oral, así como un glosario explicativo de casi 700 términos ilustrados.

Permite realizar una búsqueda libre o por orden alfabético y también por isla. La información que se obtiene de cada topónino es el municipio y la isla donde se encuentra, así como su localización geográfica. También nos proporciona enlaces al glosario y a los términos relacionados.

La presentación tendrá lugar hoy jueves 21 de abril a las 12:00 h en el Aula de Piedra de la Sede Institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. La presentación correrá a cargo del Excmo. Sr. rector Mgfco. don José Regidor, don Maximiano Trapero y doña  María del Carmen Martín Marichal, directora de la Biblioteca Universitaria.

Este acto forma parte de las actividades organizadas por la Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria con motivo del Día Internacional del Libro.

Ir al portal de Toponimia de las Islas Canarias

Compartir:

Bicentenario del nacimiento del padre de la lógica booleana

El matemático George Boole, padre del álgebra del sistema binario, nació el 2 de noviembre de 1815. El uso de los operadores booleanos Y, O o NO, son fundamentales en la recuperación de información almacenada y por tanto, en cada búsqueda que realizamos en una base de datos o en un catálogo. Por tanto, es fundamental para nuestra profesión. Para conmemorar esta importante efeméride, la Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria, ha organizado el siguiente acto:

De Boole a Google: la lógica booleana en la vida cotidianacartel_boole_grande

Presenta: Doña Mª del Carmen Martín Marichal, directora de la Biblioteca Universitaria.

Ponente:  Don José Miguel Pacheco Castelao, catedrático del departamento de Matemáticas, y miembro de la Real Academia Canaria de Ciencias, a partir del texto de Boole Finite Differences (c 1860).

A continuación, se realizará una mesa redonda, con coloquio posterior, en la que participarán:

  • José Miguel Pacheco Castelao, catedrático del departamento de Matemáticas de la ULPGC.
  • José Mª González Yuste, técnico del Servicio de informática y comunicaciones de la ULPGC, doctor en sistemas ingeligentes.
  • Avelina Fernández Manrique de Lara, subdirectora de Tecnologías y desarrollo organizativo de la Biblioteca Universitaria.

Compartir:

La Universidad de La Laguna ya dispone de repositorio institucional

La Universidad de La Laguna inauguró el pasado día 17 de mayo, Día de Internet, su Repositorio Institucional a través del cual podrá difundir y conservar toda la producción científica y académica creada por la institución.
Para ello ha empleado el software de código abierto DSpace, una plataforma que permite, al igual que otros como Fedora o ePrints, crear colecciones digitales de acceso abierto mediante el protocolo OAI-PMH.
Por ahora, la Universidad de La Laguna sólo ha subido al repositorio la colección de Tesis leídas en el 2013 pero… el proyecto ya está en marcha y, según nos cuentan en su blog, «en breve se incorporarán los trabajos Fin de Grado que se realicen a partir de ahora, incluyendo los del actual curso académico 2013/14».

Fuente de la noticia: Blog Noticias y Punto.

Compartir:

Acceda, el repositorio institucional de la ULPGC, ya está disponible para DRIVER y OpenAIRE

La Biblioteca Universitaria de la ULPGC nos informa a través de su Blog «Faro Digital», que su repositorio institucional, Acceda, ya es visible en dos importantes recolectores europeos de acceso libre: el Digital Repository Infraestructure Vision for European Research (DRIVER) y el Open Access Infrastructure for Research in Europe (Open Aire).  Esto significa que los documentos depositados en Acceda también se podrán recuperar a través de estos dos recolectores mencionados, lo cual garantiza una mayor visibilidad e impacto de la documentación generada por los distintos ámbitos de la Universidad.
DRIVER es un proyecto europeo que permite recolectar y dar acceso a documentos científicos pertenecientes a la red existente de repositorios digitales, mientras que Open AIRE  es un proyecto piloto de Acceso Abierto lanzado por la Comisión Europea, que permite a los autores depositar sus publicaciones en «un repositorio abierto institucional o temático y hacerlo accesible a todo el mundo a texto completo.»
Lean la información completa en el Blog «Faro Digital».
Compartir:

Logros digitales de la Biblioteca de la ULL

La Biblioteca de la Universidad de la Laguna tiene varios logros que celebrar en lo que se refiere a la adaptación de nuevas TIC`s.
La semana pasada estrenó la nueva versión de su buscador «PuntoQ», desde el cual se puede acceder a todos los contenidos que alberga la base de datos, independientemente de su formato y ubicación, y a muchas referencias bibliográficas de documentos externos a la ULL.
Según el diario La Voz de Tenerife, el nuevo «Punto Q» presenta «una interfaz muy parecida a los sistemas de búsqueda más habituales en la red, y que, además, reconoce de manera más óptima el lenguaje natural, facilitando así el proceso de localización de información.»
Y ahora también cuenta con nuevas fuentes de información «Primo Central, una base de datos que contiene más de 400 millones de registros procedentes de miles de publicaciones periódicas, y Patrimonio Lacunense (Biblioteca Digital de la Universidad de La Laguna), un compendio de obras digitalizadas disponibles en el centro documental universitario.» Ya está disponible videotutorial de la nueva versión en el blog «Noticias y Punto» de la Biblioteca de la ULL.

Por otro lado, esta biblioteca ha quedado en tercera posición dentro del RuSL, el Ranking de universidades en Software Libre. Junto a la Biblioteca de la ULPGC, que ocupa el sexto lugar en la lista, ambas sitúan a la comunidad Canaria al frente de todas las comunidades españolas en el uso de Software Libre. Lean más sobre esta noticia también en el blog «Noticias y Punto«.
Compartir:

La ULPGC acoge en su servidor la Base de datos bibliográfica de Canarias y el Atlántico

La base de datos bibliográfica de Canarias y el Atlántico, creada y dirigida por el historiador e investigador grancanario Antonio de Bèthencourt Massieu, y gestionada hasta ahora por la UNED, se encontraba en peligro de desaparecer dados los problemas de mantenimiento que estaba sufriendo.
Esta base de datos recoge todo aquel material relacionado con el Atlántico, ofreciendo un buscador con más de 250.000 referencias bibliográficas.
Por todo ello, la ULPGC se encargará a partir de ahora del soporte informático mediante un convenio firmado este mismo viernes 15 de marzo. No obstante, el archivo virtual seguirá manteniendo la misma url.

«El rector y la ULPGC se han sensibilizado de una forma especial con la situación de la base de datos, y el convenio entre ambas instituciones salvará una parte del problema, la de poder contar con un entorno potente y seguro como el servidor de la Universidad», explicó ayer José A. Muñoz Blanco, director del Centro Asociado de la UNED en Las Palmas.
Fuente de origen: La Provincia Actualización: 16 de marzo del 2013 

Compartir:

10 años con Memoria Digital de Canarias

Memoria Digital de Canarias cumple en este mes de febrero 10 años desde que nació como repositorio patrimonial para albergar documentos digitales sobre Canarias. Su «madre», por decirlo de alguna manera, es la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
En el portal de mdC podemos encontrar textos, imágenes y archivos multimedia, muchas revistas de temas variados, y los siguientes archivos digitales:
  • Archivo de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria
  • Archivo fotográfico de Jaime O’Shanahan
  • Archivo de literatura oral de Canarias de Maximiano Trapero
  • Archivo de Miguel Martín-Fernández de la Torre
  • Archivo personal de Saulo Torón
  • Archivo de Voces y Ecos. Recuerdos de Las Palmas de Gran Canaria.
 
Estén atentos a su perfil en Facebook, ya que compartirán con todos nosotros, y durante este mes, algunas de las fotos, videos y documentos antiguos almacenados en ella.
Si quieren leer la noticia en el blog de Faro Digital, pinchen en este enlace. En la misma entrada ¿Te acuerdas de…? encontraremos también otro regalo para celebrarlo: un vídeo de TVE titulado 30 años haciendo región.

Actualización 26 de febrero del 2013
 

Compartir:

El repositorio ACCEDA en tu blog o web particular

La Biblioteca de la ULPGC ofrece una nueva aplicación orientada a incrementar la difusión del repositorio de documentación científica de la Universidad en abierto, ACCEDA. La aplicación, denominada Acceda Api, permitirá instalar en blogs o páginas webs particulares un buscador enlazado a esta base de datos, con ítems de búsqueda como «título, autor, materia, resumen o identificador, introduciendo cualquier término o palabra clave»

Sigan leyendo la noticia en la web de la Biblioteca de la ULPGC, donde podrán encontrar, también, las instrucciones de instalación de esta aplicación.

Compartir:

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.