Bibliotecas, Archivos y Museos en Canarias

Categoría: Bibliotecas digitales Página 1 de 3

La Fedac inaugura su biblioteca virtual

La Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (Fedac) ha puesto a disposición de la ciudadanía y de forma gratuita, en su nueva Biblioteca Virtual, todas sus publicaciones editadas desde 1991 e incluso las editadas entre 1981 y 1986 por el Instituto Canario de Etnografía y Folklore, que están agotados, o son de difícil acceso e incluso imposibles de conseguir hoy en día.

Esta iniciativa surgió en la pandemia de 2020, dónde se dieron cuenta de la necesidad de ofrecer a la ciudadanía una oferta digital y aprovecharon ese momento para preparar en formato digital las publicaciones de la institución y colgarlas en formato PDF en su web. Así, que ya no hace falta trasladarse a la Fedac y estarán disponibles para su lectura y consulta no solo en la isla, sino para cualquier persona interesada en el mundo.

Ya hay disponibles 27 libros, y próximamente se ofrecerán:  Herreros y latoneros en Gran Canaria, de Macarena Murcia y La Vestimenta tradicional de Gran Canaria, de José Antonio Pérez Cruz, además de las ponencias y los artículos presentados en jornadas, congresos o revistas especializadas por el personal de Fedac

Esto es un paso más hacia el compromiso de divulgar la cultura tradicional y el conocimiento del patrimonio grancanario, facilitará el estudio que atesoran estas publicaciones y serán una herramienta para la investigación y la docencia.

Compartir:

VIII Encuentro de Biblioteconomía y Documentación en Casa África

sin-titulo

El VIII Encuentro de Biblioteconomía y Documentación, organizado por Casa África (Las Palmas de Gran Canaria), tendrá lugar el próximo miércoles 23 de noviembre. Este año lleva por lema Conservación e innovación.

La inscripción debe realizarse enviardo un correo electrónico a info@casafrica.es  hasta el 22 de noviembre.

Consultar el programa del Encuentro.

Histórico en Lecturas archivadas:
Compartir:

Convocado el Premio al mejor servicio digital en bibliotecas públicas

Captura

Dentro del marco del  VIII Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas, se han publicado las bases para el Premio al mejor servicio digital en bibliotecas públicas. Este premio tiene como objeto premiar a las bibliotecas públicas que ofrezcan servicios digitales de forma abierta y gratuita a toda la ciudadanía. Algunos de estos servicios pueden ser clubes de lectura digitales, exposiciones virtuales, guía de lecturas virtuales, etc.

Existen tres categorías de premios:

  • Bibliotecas en poblaciones de más de 100.000 habitantes.
  • Bibliotecas en poblaciones entre 5.000 y 100.000 habitantes.
  • Bibliotecas en poblaciones de menos de 5.000 habitantes.

Consultar las bases de las convocatoria en este enlace.

El plazo de presentación de los proyectos estará abierto hasta el 30 de septiembre de 2016.

¡Suerte a todas bibliotecas participantes!

Compartir:

Se presentan en Lanzarote nuevas cabeceras digitalizadas

El pasado jueves 2 de junio se presentó en Lanzarote la digitalización de 35 cabeceras del siglo XX, convirtiéndose así en una de las islas canarias con más patrimonio hemerográfico digitalizado. Desde el comienzo de Memoria Digital de Lanzarote en 2007, esta iniciativa del Cabildo de Lanzarote ha estado en permanente colaboración con la Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria, ya que dicha biblioteca cuenta con diversas colecciones digitales, destacando el portal Jable sobre prensa histórica, que además, es uno de los mayores repositorios no sólo de España sino del mundo hispánico. En la actualidad cuenta con casi siete millones de páginas disponibles.

En la charla del jueves, estuvieron presentes Don Luis Arráez, responsable del departamento del Centro de Datos del Cabildo de Lanzarote y Doña María del Carmen Martín Marichal,  directora de la Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria.

Para ampliar información, consultar Crónicas de Lanzarote

bb8fc275-09f3-4fc9-ad8d-e3ea534e5b8c-2

Compartir:

Presentación de un nuevo portal dedicado a la Toponimia de las Islas Canarias

Toponimia

Hoy estamos de enhorabuena en el mundo de la Documentación, ya que se presenta un nuevo portal dentro de la web de la Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria. Se trata de Toponimia de las Islas Canarias, portal donde se recoge un trabajo de muchos años de investigación de los profesores don Maximiano Trapero y don Eladio Santana Martel. La Biblioteca Universitaria se ha encargado de volcar toda esta información en esta gran base de datos que incluye cerca de 40.000 topónimos identificados a partir de la investigación de la tradición oral, así como un glosario explicativo de casi 700 términos ilustrados.

Permite realizar una búsqueda libre o por orden alfabético y también por isla. La información que se obtiene de cada topónino es el municipio y la isla donde se encuentra, así como su localización geográfica. También nos proporciona enlaces al glosario y a los términos relacionados.

La presentación tendrá lugar hoy jueves 21 de abril a las 12:00 h en el Aula de Piedra de la Sede Institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. La presentación correrá a cargo del Excmo. Sr. rector Mgfco. don José Regidor, don Maximiano Trapero y doña  María del Carmen Martín Marichal, directora de la Biblioteca Universitaria.

Este acto forma parte de las actividades organizadas por la Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria con motivo del Día Internacional del Libro.

Ir al portal de Toponimia de las Islas Canarias

Compartir:

VII Encuentro de Biblioteconomía y Documentación en Casa África

Sin títuloCasa África vuelve a organizar uno año más, el Encuentro de Biblioteconomía y Documentación  que en esta séptima edición estará dedicado a la Cultura eterna: conservación e innovación. El objetivo de estos encuentros es intercambiar ideas, ampliar conocimiento, debatir y reflexionar sobre los retos y las oportunidades de la sociedad digital en el ámbito de las bibliotecas y los centros de documentación.

Los dos temas principales que se abordarán en el VII Encuentro serán la conservación del patrimonio documental y Big Data y bibliotecas 3.0, contando con la presencia de profesionales de la Biblioteconomía y Documentación como María del Carmen Martín Marichal, directora de la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; Ciro Llueca, jefe de documentación de la Filmoteca de Cataluña y anteriormente coordinador del PADICAT (Patrimonio Digital de Catalunya) en la Biblioteca de Catalunya; Roukiatou Bâ, directora de la Fundación Amadou Hampâté BA, Costa de Marfil; Antonio Morales Comalat, director de la Biblioteca Pública del Estado en Las Palmas de Gran Canaria; Soraya Paniagua, periodista especializada en Big Data e Internet de las Cosas; Carme Fenoll, directora del Servicio de Bibliotecas de la Generalitat de Cataluña.

Este séptimo Encuentro tendrá lugar el día 11 de diciembre en Las Palmas de Gran Canaria en la sede de Casa África. Para consultar el programa, ir a la página web del VII Encuentro de Biblioteconomía y Documentación.

La inscripción será libre hasta completar aforo, aunque si se quiere obtener certificado de asistencia se debe realizar la inscripción antes del 9 de diciembre enviando un correo a info@casafrica.es

Histórico de noticias relacionadas en Lecturas archivadas:

IV Encuentro de Biblioteconomía: Lectura y Culturas. El fomento transcultural de la lectura

VI Encuentro de Biblioteconomía y Documentación: Cultura y Sociedad, en Casa África

 

Compartir:

Bicentenario del nacimiento del padre de la lógica booleana

El matemático George Boole, padre del álgebra del sistema binario, nació el 2 de noviembre de 1815. El uso de los operadores booleanos Y, O o NO, son fundamentales en la recuperación de información almacenada y por tanto, en cada búsqueda que realizamos en una base de datos o en un catálogo. Por tanto, es fundamental para nuestra profesión. Para conmemorar esta importante efeméride, la Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria, ha organizado el siguiente acto:

De Boole a Google: la lógica booleana en la vida cotidianacartel_boole_grande

Presenta: Doña Mª del Carmen Martín Marichal, directora de la Biblioteca Universitaria.

Ponente:  Don José Miguel Pacheco Castelao, catedrático del departamento de Matemáticas, y miembro de la Real Academia Canaria de Ciencias, a partir del texto de Boole Finite Differences (c 1860).

A continuación, se realizará una mesa redonda, con coloquio posterior, en la que participarán:

  • José Miguel Pacheco Castelao, catedrático del departamento de Matemáticas de la ULPGC.
  • José Mª González Yuste, técnico del Servicio de informática y comunicaciones de la ULPGC, doctor en sistemas ingeligentes.
  • Avelina Fernández Manrique de Lara, subdirectora de Tecnologías y desarrollo organizativo de la Biblioteca Universitaria.

Compartir:

eBiblio Canarias, nueva plataforma de préstamo de libros electrónicos en Canarias

Compartimos con ustedes la interfaz de la nueva plataforma de préstamo de libros electrónicos en Canarias, eBiblio Canarias, un nuevo servicio de la Red de Bibliotecas Públicas de Canarias promovido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes y gestionado por la Consejería de Cultura, Deportes, Políticas Sociales y Vivienda del Gobierno de Canarias.

Desde esta biblioteca digital podemos buscar los libros por título, autor o temática y materia, así como tomar prestado un título durante 21 días, o hacer una reserva sobre otro que ya esté prestado.
Para ello, sólo nos hace falta ser usuario de cualquier biblioteca de BICA y, por tanto, disponer de una cuenta de correo electrónico y una contraseña de acceso (la que se usaba para BICA).

Les animamos a que echen un vistazo e eBiblio Canarias.

Compartir:

Préstamo de libros electrónicos, con eBiblio Canarias

En la tarde de ayer viernes comenzaba su actividad la plataforma eBiblio Canarias, que va a posibilitar el disfrute de un variado catálogo de obras de modo online, totalmente gratuito, gracias a un proyecto desarrollado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, y en colaboración con la Consejería de Cultura del Gobierno de Canarias.
Este servicio, disponible en todo momento a través de la red, nace para surtir a los usuarios de forma digital, que podrán acceder a más de 1.500 libros en préstamo, en formato digital, para lo cual sólo será necesario disponer de un dispositivo de lectura compatible y acceso a Internet.
En la web www.canarias.ebiblio.es se puede consultar la colección de libros disponibles, tanto últimas novedades como obras menos recientes, así como las condiciones de uso y requisitos. Se podrán descargar estos libros electrónicos u obtener su lectura en línea por un periodo de 21 días. También se ofrece información adicional de este interesante y moderno servicio.
Desde aquí animamos a su utilización, esperando que su funcionamiento responda efectivamente a los intereses de la ciudadanía isleña.Información obtenida en diariodeaviso.com

Compartir:

Las Bibliotecas Públicas de Canarias ofrecerán en los próximos meses la descarga de libros electrónicos a sus usuarios

El pasado 22 de julio se anunció en los medios de comunicación la aplicación para dispositivos móviles, eGobcan, que el Gobierno de Canarias ofrecerá a sus ciudadanos para que, entre otros servicios, se pueda acceder a los libros electrónicos que dispondrán dentro de poco las Bibliotecas Públicas de Canarias.
Realmente será a través de la aplicación eBiblio Canarias, aún sin funcionar, pero que ya pueden ver en el enlace propuesto, desde donde podremos acceder a la descarga de estos libros. Según se informa en la misma web: “Podrás cambiar el formato de lectura y el tipo y tamaño de fuente, además de ajustar el brillo, el interlineado, los márgenes y el justificado a tu gusto. Además, la aplicación te permite realizar y guardar notas, subrayados y anotaciones, así como dar saltos en la lectura […] Los ebooks se descargarán en formato .epub, incluyendo el formato fixed-layout y libros con audio o vídeo.”
Este servicio será posible gracias a una iniciativa que parte del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, quien ha repartido entre todas las bibliotecas públicas de España un número determinado de e-books en relación al número de población al que da servicio cada una de ellas. Para poder acceder a esta aplicación se requerirá tener el carnet de usuario y tener descargada la aplicación en el dispositivo móvil o PC.
Por ahora podemos ver un ejemplo de su funcionamiento en el siguiente documento que ofrece el Ayuntamiento de Lebrija sobre la misma aplicación usada en las Bibliotecas de Andalucía, y también un artículo crítico en el blog «Bibliogtecarios»sobre sus virtudes y defectos.
Estaremos pendientes de su puesta marcha durante los próximos meses.
Compartir:

Página 1 de 3

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.