- El uso y conocimiento de la biblioteca como servicio público.
- La visión y opinión sobre los servicios de las bibliotecas públicas y el impacto que la biblioteca tiene para sus usuarios/as a nivel individual.
- Los hábitos de lectura y su relación con la biblioteca.
Categoría: Bibliotecas Página 1 de 48
La Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) encabeza el ranking 2019 de Bibliotecas Españolas Universitarias del SECABA-Rank Universitarias elaborado por el SECABA-Lab de la Universidad de Granada.
El SECABA-Rank clasifica la eficiencia de las bibliotecas universitarias a partir de la relación entre los presupuestos y la circulación de la colección (calculada a partir de préstamos domiciliarios y datos COUNTER de uso de la colección electrónica), considerando la población universitaria atendida (suma de estudiantes de grado y posgrado, y docentes a tiempo completo y parcial) [ver metodología].
La lista se estructura a partir de la media de las bibliotecas universitarias pertenecientes a Rebiun, la red de bibliotecas universitarias españolas.
La clasificación, en la que no participan todas las bibliotecas, pretende ser una herramienta de utilidad para la gestión y la toma de decisiones y para cualquier persona investigadora o interesada en el tema de la eficiencia y las bibliotecas. Por último, la Biblioteca de la ULPGC refleja un cambio positivo en esta lista, donde pasa del puesto 39 en 2018 al puesto 1 en 2019.
Hoy queremos enseñarles esta guía, publicada en que recoge 115 proyectos y actividades de animación a la lectura, presentados por 90 bibliotecas públicas municipales en la Campaña de Animación a la Lectura María Moliner y que destacan por su carácter innovador, su originalidad, su buen diseño y planificación.
Su objetivo es orientar o proporcionar ideas que pueden servir de base o de inspiración a otras bibliotecas para crear actividades e incentivar el hábito a la lectura.
Para la ordenación de la guía se ha optado por una clasificación por rango de edad, ya que este es uno de los principales criterios por los que se rige el desarrollo de las diferentes actividades. Por otro lado, las actividades agrupadas en cada bloque están ordenadas de forma alfabética. Tras cada una de ellas, se menciona alguna de las bibliotecas que la han llevado a cabo, junto con un enlace en el que se puede encontrar información adicional.
La guía puede descargarse en este enlace o pinchando directamente sobre la imagen.
Queremos destacar dos proyectos de la isla de Tenerife:
El fanzine en la biblioteca, de la Biblioteca Municipal de Tabaiba (Santa Cruz de Tenerife)
En 2014 surge en la Biblioteca de Tabaiba la fanzinoteca, un espacio para compartir fanzines que permite acercar a la comunidad el mundo de la autoedición en papel, a pesar del desarrollo de lo digital, como forma de expresión creativa única, alejada de los cánones editoriales comunes. Se trata de un refugio donde hojear publicaciones alternativas e independientes en las que prima la creatividad.
Rincón lector, de la Biblioteca Pública Municipal de Los Silos (Santa Cruz de Tenerife)
Creación de un espacio físico durante un día, o de forma temporal, fuera del recinto de la biblioteca con libros y revistas y que esté acondicionado para realizar lecturas en voz alta a modo de cuentacuentos. Se pretende acercar a la población a la biblioteca, dándole mayor visibilidad y presencia en la comunidad.
Si perteneces a alguna biblioteca que realiza actividades, esta guía puede ser de mucha utilidad.
- Biblioteca Municipal de El Paso
- Biblioteca Insular de Gran Canaria
- Biblioteca Social Educativa (BASE)
- Biblioteca Municipal Benito Pérez Galdós (Valsequillo)
- Red de Bibliotecas Públicas Municipales de Las Palmas de Gran Canaria
- Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria
Durante el confinamiento del año pasado, la Biblioteca de Canarias creó una cuenta en Soundcloud con la finalidad de presentar la Biblioteca de Audiocuentos.
Lo primero que hicieron fue lanzar una iniciativa para que lectoras y lectores participaran. Solo hay que contar algún fragmento o cuento, propios o ajenos, de cualquier temática y con una duración máxima de cinco minutos. Este es el resultado: https://soundcloud.com/bibliotecadecanarias
Todavía sigue la iniciativa en pie y puedes participar. Es bien fácil: solo necesitas tu móvil, un lugar tranquilo y grabarte. Recuerda decir el autor/a y el título. El fichero de audio lo puedes enviar a bibliocan.bibliotecas@gobiernodecanarias.org
¡Anímate!
Para más información pulsa en este enlace.
Un año más, la Biblioteca Universitaria y el Vicerrectorado de Cultura y Sociedad de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, convocan el II Premio de Relato Corto El Pensador.
Podrá participar cualquier persona perteneciente a la comunidad universitaria, excepto las que hayan obtenido el primer y segundo premio en la edición anterior, y el plazo de presentación de los relatos será del 1 al 19 de marzo de 2021.
Se concederán cinco premios: dos en metálico y tres accésits. El jurado podrá otorgar los premios de modo individual, ex aequo o declararlos desiertos. El primer premio estará dotado con 400 euros y el segundo con 200 euros. Se entregará un diploma a las cinco personas premiadas. El fallo del jurado se dará a conocer el 23 de abril en un acto de entrega de premios con motivo de la celebración del Día Internacional del Libro.
Los cinco relatos premiados serán publicados y difundidos por la Biblioteca Universitaria a través de SUdocument@ – Servicios universitarios dentro de la colección Premios de Relato Corto El Pensador. A su vez, serán publicados por el Servicio de Publicaciones y Difusión Científica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Consulta en SUdocument@ los anteriores relatos premiados
Consulta en el Servicio de Publicaciones y Difusión científica los anteriores relatos premiados
Conoce las bases del II Premio de Relato Corto El Pensador 2021
Desde el blog Lecturas Archivadas queremos felicitar a las diez bibliotecas públicas canarias premiadas en la XX edición de la campaña de animación a la lectura María Moliner.
Estas son las Bibliotecas premiadas y sus proyectos:
- La biblioteca que nos espera. Biblioteca Pública Municipal de El Paso (Santa Cruz de Tenerife)
- ¡Seguimos adelante! Biblioteca Pública Municipal Los Llanos de Aridane (Santa Cruz de Tenerife)
- El guardián de las palabras. Biblioteca Municipal Breña Alta (Santa Cruz de Tenerife)
- Biblioteca creativa Asteroide B612. Biblioteca Municipal Breña Baja (Santa Cruz de Tenerife)
- 50 años dan para mucho!!!! Biblioteca Pública Municipal de Puerto de la Cruz «Tomás de Iriarte» (Santa Cruz de Tenerife)
- La vida de las palabras. Biblioteca Pública Municipal de Los Silos «Ernesto Rodríguez Abad» (Santa Cruz de Tenerife)
- Taller de lectura infantil en familia «Guanartemes y Guayarminas«. Gáldar (Las Palmas)
- Anímate a leer: hacia una biblioteca inclusiva. Biblioteca Pública Municipal de Icod de los Vinos (Santa Cruz de Tenerife).
- ¿Te cuento un cuento? Biblioteca Pública Municipal de Tijarafe (Santa Cruz de Tenerife)
- Programa para la dinamización de la biblioteca municipal: animación a la lectura 2020. Biblioteca Pública Municipal de La Matanza de Acentejo (Santa Cruz de Tenerife)
A pesar de la pandemia que hemos vivido, las bibliotecas han sabido adaptarse y seguir apostando por motivar a las personas a acercarse a ellas, convirtiéndose así en espacios de encuentro y de fomento a la lectura. Felicidades por partida doble.
El Ministerio de Cultura y Deporte, a través de la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura, ha programado el ciclo de clases magistrales La visión de los autores y autoras. En total, se llevarán a cabo 25 clases entre los días 26 de noviembre y 21 de diciembre, con público presencial, que se retransmitirán en streaming en el canal oficial de YouTube del Ministerio de Cultura y Deporte.
El ciclo de charlas constituye el tercer y último módulo del seminario online gratuito De la creación a la librería. Cómo se hace un escritor y cómo trabaja un escritor en España, que arrancó el pasado 2 de noviembre. El curso ha cubierto las 500 plazas ofertadas y ha recibido un total de 700 solicitudes de inscripción.
Esta formación propone una panorámica del proceso completo que abarca la creación literaria, desde el momento en que se gesta la idea hasta que los libros se depositan en sus puntos de venta. También trata de dar respuesta a las preguntas que todo nuevo escritor, toda nueva escritora, se formula: cómo llego a publicar mi libro, qué puedo esperar de un contrato, qué pasos seguirá mi obra desde que salga de mis manos hasta que llegue a las del lector/a.
CALENDARIO DE CLASES MAGISTRALES EN BIBLIOTECAS NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2020
- Biblioteca Pública del Estado en Valencia-Pilar Faus, a las 18.00h
- Impartida por Paco Roca
- Biblioteca Pública del Estado en Murcia, a las 19.30h
- Impartida por Lola Mondéjar
- Biblioteca Pública del Estado en Girona, a las 18.00h
- Impartida por Dolors Udina
- Biblioteca Pública del Estado en Ceuta, a las 19.30h
- Impartida por María Jesús Fuentes
- Biblioteca Pública del Estado en Cáceres, a las 18.00h
- Impartida por Susana Martín Gijón
- Biblioteca Pública del Estado en Valencia, a las 19.30h
- Impartida por Xavier Aliaga
- Biblioteca Pública del Estado en Melilla, a las 19.30h
- Impartida por Antonio Rivero Taravillo
- Biblioteca Pública del Estado en Santiago de Compostela, a las 18.00h
- Impartida por María Alonso Seisdedos
- Biblioteca Pública del Estado en Santander, a las 19.30h
- Impartida por Carlos Alcorta
- Biblioteca Pública del Estado en Palma de Mallorca, a las 18.00h
- Impartida por José Carlos Llop
- Biblioteca Pública del Estado en Santiago de Compostela, a las 19.30h
- Impartida por Domingo Villar
- Biblioteca de Navarra en Pamplona, a las 18.00h
- Impartida por Susana R. Lezaun
- Biblioteca Pública de Santa Cruz de Tenerife, a las 19.30h
- Impartida por Sabas Martín
- Biblioteca Pública del Estado en Vitoria-Gasteiz, a las 19.30h
- Impartida por Bernardo Atxaga
- Biblioteca Pública del Estado en Palma de Mallorca, a las 18.00h
- Impartida por Carme Riera
- Biblioteca Pública del Estado en Sevilla, a las 19.30h
- Impartida por Raquel Lanseros
- Biblioteca Pública del Estado en Guadalajara, a las 18.00h
- Impartida por Pedro Antonio González Moreno
- Biblioteca de Navarra en Pamplona, a las 19.30h
- Impartida por Jon Arretxe
- Biblioteca Regional de Madrid Joaquín Leguina, a las 18.00h
- Impartida por César Mallorquí
- Biblioteca Pública del Estado en Girona, a las 19.30h
- Impartida por Ruth Vilar
- Biblioteca Pública del Estado en Teruel, a las 18.00h
- Impartida por Antón Castro
- Biblioteca Pública del Estado en Gijón, a las 19.30h
- Impartida por Ignacio del Valle
- Biblioteca Pública del Estado en Burgos, a las 19.30h
- Impartida por Noemí G. Sabugal
- Biblioteca Pública del Estado en Logroño, a las 18.00h
- Impartida por Andrés Pascual
- Biblioteca Pública del Estado en Vitoria-Gasteiz, a las 19.30h
- Impartida por Kirmen Uribe
Debido a la actual situación ocasionada por la COVID 19, las jornadas programadas podrían sufrir alteraciones o ser suspendidas.
La Comisión de Valoración de la XX Campaña de Animación a la Lectura María Moliner ya ha pre-seleccionado los 310 mejores proyectos de animación a la lectura.
Elegidos de entre los 562 presentados, cabe destacar una mención especial a los diez mejores proyectos :
- El Carpio (Córdoba) por el proyecto La biblioteca: Laboratorio social
- Galápagos (Guadalajara) por el proyecto El caso es no parar
- Erro (Navarra) por el proyecto Biblioteca territorio seguro: El Pirineo te cuida #CulturaSegura
- Polanco (Cantabria) por el proyecto Quédate en la biblioteca
- Monóvar (Alicante) por el proyecto Una biblioteca con patas
- Soto del Barco (Asturias) por el proyecto A dos metros de ti
- Villar de Olalla (Cuenca) por el proyecto Lee, actúa y conciénciate ¡jugando!
- Verín (Ourense) por el proyecto Voluntariado cultural con chic@s para el fomento de la lectura
- Jabugo (Huelva) por el proyecto Biblioteca +60: una biblioteca para todos enamorada de sus mayores
- Soto del Real (Madrid) por el proyecto La Biblioteca encendida
En su XX edición, esta campaña se han consolidado como una de la más valoradas por los ayuntamientos de menos de 50.000 habitantes de España, y pone de manifiesto que hay multitud de iniciativas válidas para contribuir a la meta final de lograr personas lectoras y que, a menudo, es en estas pequeñas localidades donde la creatividad e innovación del personal bibliotecario juega un papel esencial a la hora de desarrollar actividades de fomento de la lectura de extraordinaria calidad.
¡Enhorabuena!
La Aldea de San Nicolás acoge la XXII edición del Encuentro de Bibliotecas Municipales de Gran Canaria, que bajo el lema «Ocio cultural y contexto digital en las bibliotecas públicas» se celebrará este viernes 2o de noviembre de 2020.
Con la participación de Julián Marquina y Catuxa Seoane, además de las comunicaciones dedicadas a experiencias locales, el Encuentro se consolida como uno de los principales eventos profesionales de ámbito bibliotecario del archipiélago.
En este enlace podrás ver la programación de este encuentro dirigido a profesionales de las bibliotecas.
El hashtag oficial del evento será:#22EBMGC
La dirección del Centro Municipal de Cultura, lugar donde se celebrará el evento es C/ Real, 30 – La Aldea de San Nicolás.