Bibliotecas, Archivos y Museos en Canarias

Categoría: Centros de Documentación Página 2 de 3

Se busca documentalista para Las Palmas

digitalSe necesita documentalista con experiencia en tratamiento de información digital para la Delegación en Las Palmas de una empresa importante de servicios. Se requiere Licenciatura o Grado en Información o Documentación o Máster universitario en Documentación Digital, así como experiencia mínima de 3 años.

Para más información, consulta la página de Infojobs.

Compartir:

Apertura de un Centro documental en Mazo, La Palma

untitledHoy 21 de noviembre, será inaugurado en La Palma, el primer centro documental sobre setas que estará ubicado en la Casa Roja de la Villa de Mazo. Este centro de micología, tiene como misión conservar el material recopilado por la investigadora alemana Rose Marie Dähncke durante más de 30 años estudiando los hongos de La Palma, así como la información recabada en los últimos setenta años de investigación en el campo de la micología en Europa. El centro contará con una colección de 135 títulos dedicados a la micología y  unas 4.000 fichas de setas de La Palma con sus correspondientes fotos y descripciones.

Compartir:

Prácticas no remuneradas en el Centro de Documentación del Centro de Arte la Regenta.

La Fundación Universitaria de Las Palmas ha publicado una oferta de prácticas no remuneradas en el Centro de Documentación del Centro de Arte la Regenta, dirigida a estudiantes de artes y humanidades y, preferentemente con conocimientos en biblioteconomía, documentación o archivística.
El horario de las prácticas comprendería una jornada de lunes a viernes, de 09:00 a 14:00, y con las siguientes funciones:

  • ordenación del fondo documental por materias.
  • registro manual del fondo documental.
  • catalogación informática del fondo bibliográfico.

Fuente de la información: FULP.

Compartir:

El Cedocam saca un nuevo monográfico documental sobre la emigración de Canarias a Venezuela

El Centro de Documentación de Canarias y América, dependiente del Cabildo de Tenerife, acaba de publicar un nuevo monográfico sobre la emigración de Canarias a Venezuela. Les recordamos que los monográficos de este centro, que ya suman 20, son repertorios bibliográficos especializados que versan sobre diversos temas cada uno. Podrán verlos todos desde el siguiente enlace.
A su vez, queremos destacar también otras secciones que el Cedocam ofrece en línea y en libre acceso a investigadores e interesados:
  • Miradas canario-americanas: recoge textos digitales sobre la trayectoria vital de personajes y acontecimientos canario-americanos.
  • Tidbits: recoge documentos raros y curiosos que se encuentran en las dependencias del Cedocam
  • Intemporales: recoge noticias referidas a personajes, acontecimientos, efemérides, curiosidades y conmemoraciones que trascienden el tiempo.
  • ¿A dónde quieres ir?: espacio que proporciona un repertorio de guías de viaje, literatura, películas, recursos de Internet, música… sobre lugares de América y Canarias
  • Buscador Ciber-Carabus: biblioteca digital de colecciones que se encuentran en los centros culturales dependientes del Cabildo de Tenerife.
Más información sobre la publicación del nuevo monográfico en la página web del Cabildo de Tenerife.
Compartir:

El Cedocam organiza una exposición bibliográfica sobre Pérez Galdós

El Centro de Documentación de Canarias y América (Cedocam) ha organizado una exposición bibliográfica sobre el escritor grancanario Benito Pérez Galdós a  partir de las primeras ediciones y documentos originales procedentes de los fondos conservados de Sebastián de la Nuez, y Estévanez, y de un conjunto de ilustraciones realizadas por el autor a lo largo de su vida. Esta exposición, que forma parte de la celebración del Día Internacional del Libro, conmemora a su vez el 170 aniversario de su nacimiento. Podrá visitarse desde el 13 de abril hasta el 23 de mayo y, entre los días 22, 23, 24, 25 y 26 de abril, todo aquel visitante que se pase por la exposición se llevará de regalo un libro.
También podrán consultar como reflejo de esta exposición el monográfico que Cedocam ha dedicado este mes a Pérez Galdós, bajo el título «Galdós: 170 años de su nacimiento«, donde encontrarán, además, una amplia bibliografía y una selección de páginas web sobre el escritor.
Lean la noticia en en Diario de Tenerife y en el Cedocam.
Compartir:

El Cedocam cumple seis años

El Centro de Documentación de Canarias y América (Cedocam), dependiente de Museos de Tenerife, ha cumplido recientemente seis años desde que inició su andadura fomentando la investigación y el conocimiento sobre este ámbito. En los últimos años han creado varios documentos digitales donde difundir, además de información, sus variados fondos: Miradas canario-americanas, La Gaveta, Intemporales, Tidbits, Monográficos, etc.

Les recomiendo que lean la reseña que han escrito en su web, con nueva interfaz, por cierto, como conmemoración de este aniversario.

Compartir:

Más noticias sobre el futuro Archivo y Centro de Documentación Teatral en La Palma

La Biblioteca Municipal de Teatro Antonio Abdo nos sigue contando las buenas nuevas del camino que está realizando para llegar a crear el Archivo y Centro de Documentación Teatral de La Palma y de Canarias.
Por ahora, ya han ordenado la documentación (cartelería, programas de mano, revistas, fotografías…) y han habilitado una espacio dedicado a la conservación de la cartelería. También tienen claras las diferentes secciones que van a componer este nuevo centro y que acompañarán a los fondos propios de la biblioteca.
Si quieres conocer estas secciones, visita el blog de la  Biblioteca Municipal de Teatro Antonio Abdo.
Compartir:

La Biblioteca Municipal de Teatro Antonio Abdo planea crear un Archivo y Centro de Documentación Teatral

Aunque la noticia es muy breve, resulta de mucha importancia para el sector de la documentación en Canarias.
La Biblioteca Municipal Antonio Abdo,ubicada en Santa Cruz de La Palma y especializada en teatro, a raíz de la visita del nuevo director general de Cultura del Gobierno de Canarias, Xerach Gutiérrez Ortega, ha hecho pública su intención de crear un Archivo y Centro de Documentación Teatral a nivel de toda la Comunidad Autónoma.
Según cuentan en el blog de la biblioteca, el director general se «comprometió a estudiar fórmulas que nos permitan establecer futuras líneas de colaboración con el Gobierno de Canarias».
Una estupenda noticia para todos los profesionales de nuestro sector y, por supuesto, para sus usuarios potenciales. Esperamos que no tarde mucho en hacerse realidad.
Compartir:

Nuevas entregas de «La Gaveta» y de «Miradas canario-americanas», realizadas por el CEDOCAM

El Centro de Documentación de Canarias y América (CEDOCAM) ha publicado en las últimas semanas una nueva entrega de dos de las colecciones que edita periódicamente.

Una de ellas, Miradas canario-americanas, está dedicada en esta ocasión a  la producción literaria más reciente de los canarios afincados en Luisiana.

«En estos momentos en los que la comunidad isleña de Luisiana trata de levantarse del desastre que supuso para ellos el huracán Katrina, que prácticamente destruyó su principal centro, la parroquia de San Bernardo, asistimos a un fenómeno reciente de búsqueda y reafirmación de sus raíces a través de la literatura con la efervescencia de escritores de ese origen como Stephen Estopinal, Samantha Pérez o Harrison Hesse, que han dado a la luz novelas y relatos en los que hacen gala de sus orígenes y de su identidad.»

En la otra sección, La Gaveta (proyecto de difusión e investigación cultural y de animación a la lectura a partir de textos e imágenes relacionadas con la temática canario – americana), el CEDOCAM ha publicado una nueva entrega bajo el título: «Cómo han pasado los años, cómo han cambiado las cosas», que recoge «una serie de anuncios publicitarios sobre la tecnología de los años cincuenta y sesenta rescatados de periódicos canarios de dicha época.»

Visiten los enlaces propuestos sin quieren profundizar en ambas publicaciones.

Compartir:

El Centro de documentación de la Artesanía de España y América estará consultable en BICA

La Fundación CDIAEA (Centro de documentación e investigación de la Artesanía de España y América), dependiente del Cabildo de Tenerife,  vela por la difusión, promoción y documentación de las artesanías iberoamericanas y españolas, a través, principalmente, del Museo de Artesanía Iberoamericana, situado en La Orotava y creado en 1988.

El Centro de documentación va a tomar el 2013 como un reto para lograr una mayor difusión y dinamización de sus fondos a través de las nuevas tecnologías. Para empezar, se ha incorporado a la Red de Bibliotecas de Canarias (BICA), de manera que poco a poco se podrán ir consultando los documentos, a medida que se vayan catalogando con el programa Absysnet.

Les deseamos mucha suerte en esta nueva andadura.

Fuente de la noticia: Diario de Tenerife (Cabildo de Tenerife)

Compartir:

Página 2 de 3

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.