Bibliotecas, Archivos y Museos en Canarias

Categoría: Charlas Página 1 de 2

José Luis Garci hablando de Galdós.

Como comentamos en la entrada publicada ayer 2 de noviembre de 2021, la persona de Benito Pérez Galdós no deja de ser actualidad.

Hoy queremos hacerles partícipes de la charla «Galdós y la modernidad», que con motivo del ciclo «Hablando de Galdós» se llevará a cabo mañana jueves 4 de noviembre a las 19:00 horas, en la Casa-Museo Pérez Galdós.

El acto contará con la presencia de José Luis Garci, productor, crítico, presentador de televisión, autor literario, guionista y director de cine español, quien llevó al cine la cuarta adaptación de una de las obras más conocidas de Pérez Galdós, El abuelo, película española de 1998 candidata al Óscar de Hollywood, y con la que Fernando Fernán Gómez ganó el Premio Goya en 1999 como mejor actor protagonista.

La admiración por la obra de Galdós llevó a Garci a rodar en 2008 la película Sangre de mayo, largometraje basado en los Episodios nacionales: La corte de Carlos IV y El 19 de marzo y el 2 de mayo.

Compartir:

El Ministerio de Cultura y Deporte ha programado 25 clases magistrales: La visión de los autores y autoras

El Ministerio de Cultura y Deporte, a través de la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura, ha programado el ciclo de clases magistrales La visión de los autores y autoras. En total, se llevarán a cabo 25 clases entre los días 26 de noviembre y 21 de diciembre, con público presencial, que se retransmitirán en streaming en el canal oficial de YouTube del Ministerio de Cultura y Deporte.

El ciclo de charlas constituye el tercer y último módulo del seminario online gratuito De la creación a la librería. Cómo se hace un escritor y cómo trabaja un escritor en España, que arrancó el pasado 2 de noviembre. El curso ha cubierto las 500 plazas ofertadas y ha recibido un total de 700 solicitudes de inscripción.

Esta formación propone una panorámica del proceso completo que abarca la creación literaria, desde el momento en que se gesta la idea hasta que los libros se depositan en sus puntos de venta. También trata de dar respuesta a las preguntas que todo nuevo escritor, toda nueva escritora, se formula: cómo llego a publicar mi libro, qué puedo esperar de un contrato, qué pasos seguirá mi obra desde que salga de mis manos hasta que llegue a las del lector/a.

CALENDARIO DE CLASES MAGISTRALES EN BIBLIOTECAS NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2020

26 de noviembre de 2020

  • Biblioteca Pública del Estado en Valencia-Pilar Faus, a las 18.00h
  • Impartida por Paco Roca

27 de noviembre de 2020

  • Biblioteca Pública del Estado en Murcia, a las 19.30h
  • Impartida por Lola Mondéjar

30 de noviembre de 2020

  • Biblioteca Pública del Estado en Girona, a las 18.00h
  • Impartida por Dolors Udina

30 de noviembre de 2020

  • Biblioteca Pública del Estado en Ceuta, a las 19.30h
  • Impartida por María Jesús Fuentes

1 de diciembre de 2020

  • Biblioteca Pública del Estado en Cáceres, a las 18.00h
  • Impartida por Susana Martín Gijón

1 de diciembre de 2020

  • Biblioteca Pública del Estado en Valencia, a las 19.30h
  • Impartida por Xavier Aliaga

2 de diciembre de 2020

  • Biblioteca Pública del Estado en Melilla, a las 19.30h
  • Impartida por Antonio Rivero Taravillo

4 de diciembre de 2020

  • Biblioteca Pública del Estado en Santiago de Compostela, a las 18.00h
  • Impartida por María Alonso Seisdedos

4 de diciembre de 2020

  • Biblioteca Pública del Estado en Santander, a las 19.30h
  • Impartida por Carlos Alcorta

9 de diciembre de 2020

  • Biblioteca Pública del Estado en Palma de Mallorca, a las 18.00h
  • Impartida por José Carlos Llop

9 de diciembre de 2020

  • Biblioteca Pública del Estado en Santiago de Compostela, a las 19.30h
  • Impartida por Domingo Villar

10 de diciembre de 2020

  • Biblioteca de Navarra en Pamplona, a las 18.00h
  • Impartida por Susana R. Lezaun

10 de diciembre de 202o

  • Biblioteca Pública de Santa Cruz de Tenerife, a las 19.30h
  • Impartida por Sabas Martín

11 de diciembre de 2020

  • Biblioteca Pública del Estado en Vitoria-Gasteiz, a las 19.30h
  • Impartida por Bernardo Atxaga

14 de diciembre de 2020

  • Biblioteca Pública del Estado en Palma de Mallorca, a las 18.00h
  • Impartida por Carme Riera

14 de diciembre de 2020

  • Biblioteca Pública del Estado en Sevilla, a las 19.30h
  • Impartida por Raquel Lanseros

15 de diciembre de 2020

  • Biblioteca Pública del Estado en Guadalajara, a las 18.00h
  • Impartida por Pedro Antonio González Moreno

15 de diciembre de 2020

  • Biblioteca de Navarra en Pamplona, a las 19.30h
  • Impartida por Jon Arretxe

16 de diciembre de 2020

  • Biblioteca Regional de Madrid Joaquín Leguina, a las 18.00h
  • Impartida por César Mallorquí

16 de diciembre de 2020

  • Biblioteca Pública del Estado en Girona, a las 19.30h
  • Impartida por Ruth Vilar

17 de diciembre de 2020

  • Biblioteca Pública del Estado en Teruel, a las 18.00h
  • Impartida por Antón Castro

17 de diciembre de 2020

  • Biblioteca Pública del Estado en Gijón, a las 19.30h
  • Impartida por Ignacio del Valle

18 de diciembre de 2020

  • Biblioteca Pública del Estado en Burgos, a las 19.30h
  • Impartida por Noemí G. Sabugal

21 de diciembre de 2020

  • Biblioteca Pública del Estado en Logroño, a las 18.00h
  • Impartida por Andrés Pascual

21 de diciembre de 2020

  • Biblioteca Pública del Estado en Vitoria-Gasteiz, a las 19.30h
  • Impartida por Kirmen Uribe

Debido a la actual situación ocasionada por la COVID 19, las jornadas programadas podrían sufrir alteraciones o ser suspendidas.

Compartir:

Charla-coloquio de fotografía en la biblioteca del CAAM

La artista y profesora Marta Delgado Mangas, imparte este jueves 20 de junio, a las 19.00 horas, una charla-coloquio sobre fotografía, en el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM).

Es una actividad inscrita en el ciclo «Clásicos contemporáneos en la BCD«, iniciativa de la Biblioteca del CAAM que tiene como objetivo dar a conocer entre el público las claves de la vida y obra de artistas célebres que han desarrollado su obra durante la época contemporánea.

La charla-coloquio comienza a las 19.00 horas, en la Biblioteca y Centro de Documentación del centro de arte del Cabildo de Gran Canaria, con entrada libre hasta completar aforo.

Más información en este enlace.

Compartir:

Mesa redonda y exposición de María Moliner

La Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria con motivo del 50 aniversario de la publicación del Diccionario de uso del español de María Moliner, ha organizado una mesa redonda que abordará la figura de María Moliner desde un punto de vista filológico, histórico y bibliotecario. Participarán Trinidad Arcos Pereira, catedrática de la ULPGC, Manuel Ramírez Sánchez, profesor titular de la ULPGC y Félix Pintado Pico, subdirector de la Biblioteca Universitaria. La presentación correrá a cargo de María del Carmen Martín Marichal, Directora de la Biblioteca Universitaria. Esta mesa redonda tendrá lugar el lunes 13 de noviembre a las 12:30 h en la sala Polivalente del Edificio Central de la Biblioteca Universitaria (Campus de Tafira). Así mismo, del 10 al 30 de noviembre en el Edificio Central de la Biblioteca Universitaria, podrá visitarse una exposición en torno a la figura de María Moliner.

Para más información, consultar la noticia del evento.

Compartir:

V Seminario sobre Retos de las Bibliotecas en Tenerife

La Asociación de Profesionales de las Bibliotecas de Tenerife (Probit) organiza el V Seminario sobre Retos de las Bibliotecas que tendrá lugar en la Biblioteca Municipal de Santa Cruz de Tenerife (TEA) el sábado 13 de mayo de 10:00 a 14:00 h.

Al igual que en otras ocasiones, el Seminario está abierto a la participación y al debate de todas las personas interesadas en las actividades y proyectos que se están realizando en Canarias en torno a las bibliotecas, a la animación a la lectura y a la dinamización de estos espacios culturales. Está dirigido preferentemente a todas aquellas personas interesadas en el mundo de las bibliotecas.

El programa es el siguiente:

Ponencia El despertar de las palabras. Narración Oral en las bibliotecas a cargo de Mon Peraza, Isabel Bolivar, Laura Escuela, Diego González y Fabio González, componentes de la Asociación Canaria de Narración Oral TAGORAL.

Mesa de Debate: Aprobación del Anteproyecto de Ley de las Bibliotecas de Canarias. Coordinada por María Cruz González (Biblioteca Municipal de Tabaiba y coordinadora de PROBIT), Ariel Brito Jiménez (Bibliotecas municipales de Las Palmas de Gran Canaria y presidente de Abigranca) y Esther Núñez Murillo (Centro de documentación de RTVC y vocal de Abigranca).

La inscripción es gratuita y las plazas limitadas.

 

 

Compartir:

Elio Quiroga en la Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria

charla-elioquiroga2

El próximo lunes 24 de octubre y dentro de las actividades organizadas con motivo de la celebración del Día Internacional de la Biblioteca, se celebrará en el Edificio Central de la Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria, una charla a cargo del director de cine, guionista y escritor, Elio Quiroga. Estos actos, organizados el año pasado, tuvieron que ser supendidos debido a una alerta meteorológica.

La charla y la mesa redonda que tendrá lugar a continuación, será presentada por Mª del Carmen Martín Marichal, directora de la Biblioteca Universitaria.

11:30 h. Charla Cine + informática: luz, cámara y bits a cargo de D. Elio Quiroga Rodríguez.

12:00 h. Mesa redonda Informática, ciencias sociales e ingeniería en el cine

  • D. Diego Grimaldi Rey. Profesor de Sociología y miembro del Consejo Rector del Aula de Cine de la ULPGC.
  • D. Elio Quiroga Rodríguez. Escritor, director y guionista de cine.
  • D. Nelson Monzón López. Becario de investigación del Departamento de Informática.
  • D. José Mª de la Portilla Fernández. Profesor de Ingeniería eléctrica.

Moderará la mesa D. Víctor Macías Alemán, bibliotecario jefe de la Sección de Automatización y repositorios digitales.

Se reconocerá la asistencia como créditos presentando el carné cultural de la ULPGC.

Para ampliar información, consultar la web de la Biblioteca.

Histórico en Lecturas archivadas:

Elio Quiroga en la Biblioteca Universitaria

Compartir:

Charla con el arquitecto Rodolfo Livington en la Biblioteca de Arquitectura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Mañana viernes 27 de mayo a las 12:00 h, tendrá lugar en la Biblioteca de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, un coloquio con el arquitecto argentino Rodolfo Livingston. Este arquitecto, es el creador de Arquitectos de familia, un sistema de diseño participativo basado en técnicas dialécticas.

Si quieres ampliar información, consulta el blog Planta y Alzado de la Biblioteca de Arquitectura.

Puedes seguirlo en directo a través de Periscope y en Twitter  #ArquitectosdeFamilia.

Cartel-Livingston001

Compartir:

Encuentro con la nueva generación canaria en la Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria

Hablando en primera persona de literatura fantástica: encuentro con la nueva generación canaria. Este interesante encuentro, organizado con motivo del Día de Canarias, tendrá lugar el próximo miércoles 25 de mayo, en la sala Polivalente del Edificio Central de la Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria.

Contará con la presencia de Sandro Doreste, Mélani Garzón, Carlos González y Jessica Herrera.

Si no puedes asistir, podrás seguir la retransmisión en directo a través de Periscope y también a través de Twitter #LiteraturaFantásticaCanaria.

Si deseas obtener más información, consulta la noticia del evento.

25demayo

Compartir:

II Jornadas de la Red Virtual Educativa de Bibliotecas Escolares de Canarias

¡No te pierdas hoy las II Jornadas Red Virtual Educativa Bibliotecas Escolares de Canarias Gran Canaria (Red BIBESCAN)!
Esta tarde a partir de las 16:00 h en el CEP Gran Canaria Sur, se mostrarán en abierto las prácticas desarrolladas a lo largo del curso escolar en los centros educativos de Gran Canaria pertenecientes a la Red BIBESCAN.
Consulta el programa.
Para más información, consulta este enlace.
 Captura

 

Compartir:

Actividades en las bibliotecas canarias con motivo del Día Internacional del Libro

download

El próximo 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro y este año tiene un sabor especial, ya que se celebra el cuarto aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes, de William Shakespeare y del Inca Garcilaso de la Vega. Para conmemorar dicho día, las bibliotecas canarias han organizado un amplio abanico de actividades con las que disfrutar de este mes tan especial.

BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS

  • Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria organiza diferentes actividades y exposiciones en el Campus del Obelisco, en el Campus de Tafira y en Lanzarote.  No te pierdas la presentación del portal Toponimia de las islas canarias el jueves 21 a las 12:00 h y el acto de entrega del VII Premio de Relato Corto el viernes 22 a las 12:00 h. Para conocer el resto de las actividades, consulta la noticia en su página web.

BIBLIOTECAS MUNICIPALES

  • Las Bibiotecas Públicas Municipales de Las Palmas de Gran Canaria comienzan sus actividades el día 20 de abril a las 18:30 h, en la Biblioteca Municipal Las Rehoyas con la actividad De los libros aprendí, a cargo de la animadora Yolanda Ortega Moral. Para más información consultar la web de Las Palmas cultura.
  • La Biblioteca Municipal de Tijarafe ha organizado diferentes actividades entre las que destaca la Feria del día del Libro, con stands de la Librería Tijarafe, Ediciones Alternativas y Cartas Diferentes. Consultar el  programa con todas las actividades.
  • La red de Bibliotecas Municipales de la Villa de Ingenio organiza la IV Feria del Libro de la comarca del sureste de Gran Canaria junto con el municipio de Agüimes. En la Biblioteca Municipal de Carrizal el día 21 a las 19:00 h se presenta la novela Luz y oscuridad de la escritora canaria Alba Gil y en la Biblioteca Municipal de Ingenio el día 20, Contada infantil a cargo de Celia Sánchez . Pincha aquí para ver el programa completo.
  • La Biblioteca municipal de Valsequillo organiza distintas actividades entre las que destaca la iniciativa Infancia cuenta en la radio. Dicha inciativa consiste en que durante el mes de abril la emisora municipal “Radio Valsequillo”, 107.3 FM, acudirá a los diferentes Centros Educativos de Valsequillo de Gran Canaria para recoger la voz de los niños y niñas. Para ampliar información consulta el programa de actividades.
  • La Biblioteca Pública Municipal de Tabaiba organiza diferentes actividades en el mes de abril. Entre ellas, la realización  de un fanzine Bibliocollage dedicado a Cervantes entre el 11 y el 29. El viernes 22 de abril a partir de las 18:00h,  un Club de lectura infantil y juvenil dedicado a Charlie y la fábrica de chocolate. Para más información consulta el  programa.
  • La Biblioteca Municipal de Mogán   ha organizado actividades tanto en Mogán como en la Biblioteca Municipal de Arguineguín. En ésta última, tendrá lugar el jueves 21 a las 18:30 h, el cuentacuentos taller de juglares dirigido a familias. Consulta el programa completo.
  • Red de Bibliotecas Municipales de Agüimes ha organizado la XVIII Semana del libro con diferentes actividades entre las que destaca la IV Feria del Libro de la comarca del sureste de Gran Canaria junto con la Villa de Ingenio. Puedes consultar el programa completo de actividades pinchando aquí.
  • La Biblioteca Pública Municipal de Arucas celebra diferentes actos destacando la  XIX Feria de las Escuelas Artísticas de Arucas que tendrá lugar el sábado 23 de abril. Habrá música, teatro, danza y lecturas en talleres distribuidos por el centro histórico y el parque municipal de Arucas. Consulta el díptico con toda la información.

El Cabildo de Gran Canaria presenta un amplio programa de actividades entre los que destaca el  taller que se realizará en la Biblioteca Insular de Gran Canaria sobre el arte de contar historias que se imparte del 25 al 27 de abril por la narradora oral colombiana Carolina Rueda.

El Museo Canario el sábado 23 de abril  y el domingo 24, obsequiará con un libro a todos los visitantes en horario de 10:00 a 14:00. Consulta su Facebook para ampliar información.

Compartir:

Página 1 de 2

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.