Bibliotecas, Archivos y Museos en Canarias

Categoría: Concursos Página 1 de 3

Escanea y descubre los secretos de ‘Isla de Arte’ con el Juego XR

La ciudad de Las Palmas de Gran Canaria esconde seis cuadros de la exposición ‘Isla de Arte’ en formato de Realidad Aumentada. Si los encuentras todos y respondes a las preguntas que te hacen de cada uno de ellos, te puedes llevar una recompensa.

La Realidad Aumentada, que parte de la XR (Realidad Extendida), te permite observar e interactuar con la obra virtual y descubrir sus secretos. Tendrás que acercarte, alejarte, escalarla e incluso voltearla para explorarla al detalle.

Más información en Gran Canaria Isla de Arte.

 

 

Compartir:

I Concurso de Humor Gráfico

El Observatorio de la Profesión de FESABID organiza su I Concurso de Humor Gráfico con la temática Bibliotecas: servicios relevantes para la comunidad.

Con este concurso se pretende difundir una imagen actual y positiva de las bibliotecas. Una representación, a través de una viñeta o historieta con tono humorístico, que se aleje de los tópicos que aparecen con frecuencia en el imaginario colectivo.

El concurso, al que podrá presentarse cualquier persona mayor de edad residente en España, otorgará un premio de 1.500 euros para la propuesta ganadora.

El plazo para participar estará abierto hasta el martes 2 de mayo de 2023 a las 22.00 h (hora peninsular española).

El fallo se dará a conocer durante las XVIII Jornadas Españolas de Información y Documentación que se celebrarán en Granada los días 1 y 2 de junio de 2023.

Para más información pueden consultar el siguiente enlace.

Compartir:

Concurso de proyectos de animación a la lectura María Moliner 2023

El Ministerio de Cultura y Deporte, con la colaboración de la Federación Española de Municipios y Provincias y la Fundación Banco Santander, convocan el XXIII Concurso de proyectos de animación a la lectura María Moliner para municipios de menos de 50.000 habitantes.

El objetivo del concurso es premiar a aquellas bibliotecas de municipios que lleven a cabo un proyecto único que incluya las acciones de animación a la lectura, la eficiencia y labor bibliotecaria, la integración social en su comunidad, así como el uso de las nuevas tecnologías.

Con esta campaña se premia a 370 proyectos, de los cuales, 360 recibirán un premio en metálico por un importe individual de 2.772 euros, que deberán destinar exclusivamente a la compra de libros y/ o publicaciones periódicas en cualquier soporte, que formarán parte del fondo de la biblioteca.  Y los diez que hayan obtenido una mayor puntuación, recibirán un premio cada uno de 10.000 euros, que deberán destinar a compra de libros y/o publicaciones periódicas en al menos un 40 por ciento, pudiendo destinar el resto a la adquisición de libros, publicaciones periódicas, mobiliario y equipamiento para la biblioteca.

El plazo de presentación empieza hoy 24 de marzo y termina el próximo día 17 de abril de 2023.

Compartir:

10ª Convocatoria de Ayudas de Iberbibliotecas 2022

Con el objetivo de reconocer y consolidar las bibliotecas públicas y comunitarias como espacios de libre acceso a la información y a la lectura, trabajar por la inclusión social y contribuir a cualificar la educación y desarrollo, el Programa Iberoamericano de Bibliotecas Públicas, Iberbibliotecas, realiza anualmente una Convocatoria de Ayudas dirigida a bibliotecas públicas y comunitarias de los países y ciudades miembros. Este año toca la 10ª Convocatoria de Ayudas de Iberbibliotecas 2022, abierta hasta el 5 de junio.

Para facilitaros la preparación de los proyectos que queráis presentar, Iberbibliotecas ha creado un equipo de profesionales, personas expertas con formación académica y experiencia en planificación estratégica y gestión de proyectos, que pueden apoyaros en la definición y escritura de los proyectos. Este equipo es la Mesa de Acompañamiento. Para contar con esta asistencia, tenéis que revisaros las bases de la convocatoria, revisar el formulario de la convocatoria de las ayudas y preparar la documentación que consideráis necesaria. Después, os sugerimos que contactéis con ellas a través de este formulario o a través de mesaconvocatoria@cerlalc.org.

¡Ánimo!

Compartir:

Premio Internacional de Novela Benito Pérez Galdós 2022

El Cabildo de Gran Canaria ha convocado el Premio Internacional de Novela Benito Pérez Galdós.

Podrá concursar en la presente convocatoria cualquier persona mayor de edad, independientemente de su nacionalidad, procedencia o lugar de residencia, que no haya obtenido este mismo premio –accésit incluidos– en convocatorias anteriores por parte del Cabildo de Gran Canaria.

El plazo finaliza el 4 de julio de 2022.

Para ampliar información, consulta los requisitos.

 

 

Compartir:

Certamen de Novela Corta Ángel Guerra 

El Ayuntamiento de Teguise, a través de las Bibliotecas del municipio, lanza un nuevo concurso de creación literaria bajo el nombre de Ángel Guerra, pseudónimo del escritor, poeta y novelista teguiseño José Betancort Cabrera (1874-1950), recuperando el que se celebraba hasta principios de la década de los 90 y dándole un nuevo aire, esta vez, con novela corta.

Las obras tendrán una extensión entre 80 y 100 páginas escritas en lengua española con la temática libre. El plazo de presentación se abrió el 17 de marzo y finaliza el 17 de julio, pudiendo presentar los documentos tanto por correo ordinario comoelectrónico. La persona ganadora obtendrá un premio en metálico de 3.000 euros, y la edición de 200 ejemplares.

 

Compartir:

I Festival poético Tías de Equinoccio

El Ayuntamiento de Tías, en Lanzarote, ha desvelado la programación de actos para el primer Festival Poético de Tías Equinoccio que se celebrará del 17 al 20 de marzo. Esta programación discurrirá entre diferentes charlas, talleres, cursos y proyecciones:

Además, el festival incluye un concurso de poesía, con dos premios claramente diferenciados por rangos de edad.

Aquí podrás consultar toda la información con mucho más detalle.

Compartir:

VII edición de Purorrelato de Casa África

Casa África lanza la octava edición de Purorrelato, su concurso de microrrelatos que tiene por objetivo incentivar la creación literaria que nos anime a sentir y pensar sobre África y a seguir mostrando distintas realidades que nos acerquen al continente, alejadas de los estereotipos que durante tanto tiempo lo han marcado.

Como en las pasadas ediciones, podrá participar cualquier persona mayor de 18 años, con un máximo de tres microrrelatos por autor/a. Sólo queda excluido el personal de Casa África y las personas ganadoras de ediciones anteriores.

La temática es libre, aunque los microrrelatos deben contener alguna vinculación con África. La historia puede tener lugar dentro o fuera del continente y su grado de vinculación con África puede oscilar desde un detalle hasta el protagonismo total de la misma.

Los microrrelatos podrán presentarse en español, inglés, francés o portugués, con una extensión máxima de 1500 caracteres (no palabras) incluyendo espacios y excluyendo el título.

Las obras recibidas serán valoradas por un jurado compuesto por personas expertas y de reconocido prestigio en literaturas africanas. El plazo de presentación acaba el 1 de marzo de 2022 a las 13.00 horas (GMT +0).

Si quieres saber más, pincha en este enlace.

 

Compartir:

Concurso de proyectos de animación a la lectura María Moliner 2021

Cartel concurso Maria MolinerEl Ministerio de Cultura y Deporte, con la colaboración de la Federación Española de Municipios y Provincias y la Fundación Banco Santander, convocan el concurso de proyectos de animación a la lectura María Moliner para municipios de menos de 50.000 habitantes.

El objetivo del concurso es premiar a aquellas bibliotecas de municipios que lleven a cabo un proyecto único que incluya las acciones de animación a la lectura, la eficiencia y labor bibliotecaria, la integración social en su comunidad, así como el uso de las nuevas tecnologías.

Con esta campaña se premia a 370 proyectos, de los cuales, 300 recibirán un premio en metálico por un importe individual de unos 2.000 euros y los diez que hayan obtenido una mayor puntuación, recibirán un premio cada uno de 10.000 euros.

El plazo de presentación termina el próximo día 8 de julio de 2021.

 

Compartir:

Premios Rana 2021

La Biblioteca Insular de Gran Canaria entrega el martes 27 de marzo en el Teatro Cuyás sus Premios Rana 2021, unos galardones que quieren reconocer y premiar a las personas y entidades que han contribuido y destacado con sus acciones y participación en el fomento de la lectura y la escritura, así como en las áreas creativas estrechamente vinculadas al libro y su uso. Para ello se ha tenido en cuenta la labor de los premiados y premiadas durante el transcurso del año 2019 y 2020 o a lo largo de su trayectoria profesional e intelectual. Los premiados y premiadas recibirán una escultura en bronce que representa a una rana, que fue diseñada por el ilustrador Pablo Amargo

Presentador: Aarón Gómez

Dirección artística: Luifer Rodríguez

 

 

 

 

 

Compartir:

Página 1 de 3

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.