Bibliotecas, Archivos y Museos en Canarias

Categoría: Congresos

XII Congreso Internacional Galdosiano

Entre el 20 y el 23 de junio se desarrolla el XII Congreso Internacional Galdosiano, un encuentro para el intercambio de estudios e ideas sobre la vida y obra de Galdós que reúne en Gran Canaria a especialistas de universidades de todo el mundo.

Los Congresos Galdosianos se iniciaron en el año 1973, como una estrategia para dar a conocer a la comunidad científica el patrimonio documental que se conserva en la Casa-Museo Pérez Galdós y para establecer relaciones entre el museo y otros centros de estudio centrados en la literatura del siglo XIX. Fue tal el éxito de la primera convocatoria, que ya vamos por la docena.

Este año lleva como lema Coda a un Centenario. Galdós, miradas y perspectivas y puedes asistir de forma gratuita como oyente, solo tienes que cumplimentar este formulario y aquí puedes ver el programa completo.

Si quieres conocer un poco más de Galdós, puedes ver la exposición virtual La huella de Galdós, que la Biblioteca Universitaria organizó por el centenario del fallecimiento del autor. En ella puedes encontrar paneles informativos con información sobre su vida y obra, un vídeo de curiosidades y una selección de textos realizada por Yolanda Arencibia, entre otras cosas.

 

Compartir:

III Congreso de Museos de Canarias

El III Congreso de Museos de Canarias, iniciativa que surgió en el año 2016 desde la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, celebrará su tercera edición en  el Museo Insular de Bellas Artes de Santa Cruz de La Palma los días 25, 26 y 27 de mayo de 2022.

Este año, el congreso se desarrollará de manera presencial con sede en dicho museo, pero también se podrá seguir on line a través de una plataforma que se confirmará en su momento.

Aquellas personas que deseen asistir, tanto de forma presencial como virtual, deberán realizar la correspondiente inscripción.

En esta ocasión, el tema del congreso es «Frente a los nuevos retos», y se trabajará en torno a cuatro bloques que versarán sobre:

  • Museo y desarrollo sostenible.
  • Museo y educación.
  • Museo, colección y coleccionismo.
  • Museo y turismo.

Puedes consultar el programa en este enlace.

Compartir:

X Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas

El X Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas, que se celebrará del 10 al 12 de noviembre en Las Palmas de Gran Canaria y que lleva por título El desafío de la transformación, ha abierto el periodo de inscripción tanto para asistir de forma presencial como en línea vía streaming. Además, ya se ha publicado el programa preliminar.

 

 

A continuación facilitamos los enlaces:

El Congreso, que tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Canarias del Auditorio de Las Palmas de Gran Canaria, está impulsado y organizado por la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura, a través de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria, en colaboración con el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, además de contar con el apoyo de un comité científico formado por representantes de las redes de bibliotecas de las Comunidades Autónomas y de las asociaciones profesionales.

El Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas se celebra cada dos años y es la primera vez que se celebra en Canarias tras 20 años de recorrido.

Compartir:

X Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas (nueva fecha)

Compartir:

III Congreso Internacional RIUL: Imaginando el futuro de la lectura

La Red Internacional de Universidades Lectoras, de ahora en adelante, RIUL, convoca el III Congreso Internacional de Universidades Lectoras que bajo el lema Imaginando el futuro de la lectura (a propósito de Bradbury y Asimov) se celebrará en formato virtual los días 29 y 30 de septiembre de 2020 y estará organizado por la Universidad de Extremadura y la Universidad de Málaga.

A partir de autores como Asimov o Bradbury, de cuyos nacimientos se han cumplido 100 años, este congreso abordará múltiples aspectos literarios, filosóficos o sociales que dan cuenta de los cambios del mundo actual. El congreso contará con once sesiones temáticas en las que se discutirán diversos temas relacionados con la lectura y la forma en que podemos acercarnos a este fenómeno. Simultáneamente habrá actividades, presentaciones de libros y talleres para aquellas personas que estén interesadas, siempre tratando de encontrar nuevas formas para relacionarnos con la literatura. El congreso se estructura como un dialogo interdisciplinar en el cual se trata de entender como la lectura puede evolucionar y reconfigurarse.

Las secciones temáticas del congreso son:

  1. Lecturas ecológicas e imaginarios medioambientales.
  2. Lectura, sociedad digital y bibliotecas.
  3.  Literatura infantil y juvenil en la encrucijada de nuevos caminos.
  4. Ficción fantástica y lectura multimodal. Cultura Fan y Sagas.
  5. Cartografías culturales y lecturas callejeras. Gestión cultural y activismo prolectura.
  6. Lecturas feministas.
  7. Plurilingüismo y pluriculturalidad.
  8. Patrimonio Cultural Inmaterial. Mitología y Folklore S. XXI
  9. Lectura y salud.
  10. Valores y emociones.
  11. Cómic y Lectura.

Aquellas personas interesadas en asistir tienen hasta el 20 de septiembre para inscribirse. ¡Anímate!

 

 

Compartir:

X Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas

 

Compartir:

II Congreso de Archivos en Canarias

Los próximos días 18 y 19 de enero de 2019 se celebrará en Arrecife en la sede del Cabildo Insular de esa isla, el II Congreso de Archivos en Canarias, organizado por la Asociación de Archiveros de Canarias (ASARCA) en colaboración con la UNED-Lanzarote y diversas administraciones públicas.

Si bien el Congreso está dirigido a responsables y profesionales del sector público, podrán acudir al mismo también empresas, estudiantes o personas interesadas en la materia.

Su título es: Gestión del documento, expediente y archivo electrónico, y tiene como finalidad mejorar los servicios públicos y los procesos democráticos para promocionar la igualdad social, la accesibilidad universal, la mejora del bienestar y la calidad de la ciudadanía o empresas y la preservación de la memoria colectiva.

Consulta el programa aquí.

Compartir:

II Congreso de Museos de Canarias

La Dirección General de Patrimonio Cultural convoca este año 2018 el II Congreso de Museos de Canarias, que tendrá lugar los días 13 y 14 de diciembre en Las Palmas de Gran Canaria.

Para esta edición, habrá tres mesas de trabajo con estas temáticas:

  • Colecciones: Problemáticas de la gestión de colecciones en los museos. Necesidades y propuestas para la normalización documental.
  • Profesiones: Transferencia de competencias, formación y conocimientos: profesiones del patrimonio tradicionales y emergentes. Dignificación y buenas prácticas en las profesiones del museo.
  • Conexiones: Hiperconectividad. Fomento del acceso a la cultura a través de medios y redes sociales: políticas y estrategias para la ampliación de audiencias. Pedagogía crítica y nuevas tecnologías.

Consulta el programa y síguelo con el hashtag #IICongresoMuseosCanarios

 

 

 

 

 

Compartir:

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.