Bibliotecas, Archivos y Museos en Canarias

Categoría: Escritura Página 1 de 2

Biblioteca Canaria de Escritores y Escritoras

 

La Biblioteca Canaria de Escritores/as es un proyecto que se propone la divulgación y el conocimiento de aquellas escritoras y escritores nacidos en Canarias o con una estrecha relación con las islas. En ella se recoge información biográfica y bibliográfica contrastada en forma de fichas que reúnen apartados tales como una cronobiografía, sus publicaciones o material multimedia de interés. La participación de un grupo de personas vinculadas a las Bibliotecas Públicas del Estado en Las Palmas y de Santa Cruz de Tenerife ha hecho posible esta base de datos, redactando y revisando las fichas. Estas personas continúan trabajando, con el objetivo de enriquecer y mantener actualizada la plataforma.

 

 

Compartir:

Premio Internacional de Novela Benito Pérez Galdós 2022

El Cabildo de Gran Canaria ha convocado el Premio Internacional de Novela Benito Pérez Galdós.

Podrá concursar en la presente convocatoria cualquier persona mayor de edad, independientemente de su nacionalidad, procedencia o lugar de residencia, que no haya obtenido este mismo premio –accésit incluidos– en convocatorias anteriores por parte del Cabildo de Gran Canaria.

El plazo finaliza el 4 de julio de 2022.

Para ampliar información, consulta los requisitos.

 

 

Compartir:

I Festival poético Tías de Equinoccio

El Ayuntamiento de Tías, en Lanzarote, ha desvelado la programación de actos para el primer Festival Poético de Tías Equinoccio que se celebrará del 17 al 20 de marzo. Esta programación discurrirá entre diferentes charlas, talleres, cursos y proyecciones:

Además, el festival incluye un concurso de poesía, con dos premios claramente diferenciados por rangos de edad.

Aquí podrás consultar toda la información con mucho más detalle.

Compartir:

VII edición de Purorrelato de Casa África

Casa África lanza la octava edición de Purorrelato, su concurso de microrrelatos que tiene por objetivo incentivar la creación literaria que nos anime a sentir y pensar sobre África y a seguir mostrando distintas realidades que nos acerquen al continente, alejadas de los estereotipos que durante tanto tiempo lo han marcado.

Como en las pasadas ediciones, podrá participar cualquier persona mayor de 18 años, con un máximo de tres microrrelatos por autor/a. Sólo queda excluido el personal de Casa África y las personas ganadoras de ediciones anteriores.

La temática es libre, aunque los microrrelatos deben contener alguna vinculación con África. La historia puede tener lugar dentro o fuera del continente y su grado de vinculación con África puede oscilar desde un detalle hasta el protagonismo total de la misma.

Los microrrelatos podrán presentarse en español, inglés, francés o portugués, con una extensión máxima de 1500 caracteres (no palabras) incluyendo espacios y excluyendo el título.

Las obras recibidas serán valoradas por un jurado compuesto por personas expertas y de reconocido prestigio en literaturas africanas. El plazo de presentación acaba el 1 de marzo de 2022 a las 13.00 horas (GMT +0).

Si quieres saber más, pincha en este enlace.

 

Compartir:

Programa de actividades en los centros penitenciarios de Las Palmas I y II

La Consejería de Cultura del Cabildo grancanario e Instituciones Penitenciarias del Ministerio de Interior del Gobierno de España, desarrollarán hasta el año 2022 un heterogéneo programa de actividades culturales en los centros penitenciarios de Las Palmas I y II, que incluye un total de catorce iniciativas de distinta naturaleza.

Esta iniciativa persigue promover la cultura como elemento de educación y reinserción y mejorar la autoestima de las personas internas, su actitud y sus capacidades, a la vez que ampliar sus conocimientos y sus habilidades sociales, promocionando diferentes expresiones artísticas a través de acciones específicas que sirvan de puente de comunicación entre el centro penitenciario y el resto de la sociedad.

El programa activado hasta el año 2022 contempla talleres de Arteterapia, podcast, rap, expresión emocional, biblioteconomía, animación a la lectura y la escritura, historia, música, literatura y antropología, escritura creativa, proyecciones cinematográficas y visitas guiadas a exposiciones y centros culturales para grupos de reclusos y reclusas concertados.

Una de las actividades es la denominada Biblioteca humana en la que los libros son sustituidos por personas que permiten a sus lectores y lectoras escuchar sus vivencias y dialogar sobre una temática concreta. En esta misma materia también tendrán lugar dos clubes de lectura con el trabajador social Óscar Muñoz.

El de asesoramiento y formación bibliotecaria orientado a la población reclusa con disposición e interés en la gestión bibliotecaria en su centro para asumir gradualmente la misma, lo coordina Juan Ramón Reyes, técnico superior en Biblioteconomía, Archivística y Documentación.

Si quieres más información de las otras actividades, puedes leer la noticia entera en Canarias7.

Compartir:

II Premio Relato Corto El Pensador

Cartel del II Premio de Relato Corto El Pensador

Un año más, la Biblioteca Universitaria y el Vicerrectorado de Cultura y Sociedad de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, convocan el II Premio de Relato Corto El Pensador.

Podrá participar cualquier persona perteneciente a la comunidad universitaria, excepto las que hayan obtenido el primer y segundo premio en la edición anterior, y el plazo de presentación de los relatos será del al 19 de marzo de 2021.

Se concederán cinco premios: dos en metálico y tres accésits. El jurado podrá otorgar los premios de modo individual, ex aequo o declararlos desiertos. El primer premio estará dotado con 400 euros y el segundo con 200 euros. Se entregará un diploma a las cinco personas premiadas. El fallo del jurado se dará a conocer el 23 de abril en un acto de entrega de premios con motivo de la celebración del Día Internacional del Libro.

Los cinco relatos premiados serán publicados y difundidos por la Biblioteca Universitaria a través de SUdocument@ – Servicios universitarios dentro de la colección Premios de Relato Corto El Pensador. A su vez, serán publicados por el Servicio de Publicaciones y Difusión Científica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Consulta en SUdocument@ los anteriores relatos premiados

Consulta en el Servicio de Publicaciones y Difusión científica los anteriores relatos premiados

Conoce las bases del II Premio de Relato Corto El Pensador 2021

 

 

Compartir:

X Premio de Relato Corto sobre vida universitaria

Este año estamos de celebración, cumplimos 10 años desde que, en 2010, se convocó el primer Premio de Relato Corto sobre vida universitaria.

A este premio, que tiene carácter anual y que convoca la Biblioteca Universitaria y el Vicerrectorado de Cultura y Sociedad de la Universidad de Las Palmas de Gran Canariasólo podrán optar las personas que pertenecen a esta comunidad universitaria.

Los relatos se pueden enviar entre el 1 y el 22 de marzo y, además de ser originales e inéditos, deberán tratar exclusivamente sobre vida universitaria. Consulta las bases para informarte mejor.

Se concederán 5 premios: dos en metálico (uno de 400 y otro de 200 euros) y tres accésits. Además, se entregará un diploma y los relatos premiados serán publicados y difundidos por la Biblioteca a través del repositorio SUdocument@.

Si te gusta escribir, ahora tienes una oportunidad para demostrar tu talento. ¡Anímate!

Más información en la noticia de la web de la Biblioteca.

Compartir:

Feria del Libro y la Lectura en la villa de Moya

Del 25 al 27 de octubre tendrá lugar la Feria del Libro y la Lectura en la Villa de Moya (Gran Canaria).

Esta Feria, fruto del Pacto por la lectura y la escritura en Gran Canaria fomentado por el Cabildo de Gran Canaria, se celebra por tercer año consecutivo, y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Moya.

Durante los tres días podrás disfrutar de sesiones de cuentos, proyecciones de películas, mesas redondas, juegos de animación o teatro.

Consulta el programa completo de la Feria y síguela en Twitter #FLMoya

Y si aún no lo tienes claro, coincidiendo con la feria, la Villa de Moya te ofrece la XIII ruta de Tapas ‘de esta ruta no me libro’.

Compartir:

Abierto el plazo para el concurso ‘Nuevas Escrituras Canarias’

Si te gusta escribir, tienes menos de 35 años y eres natural o residente en las islas, no dejes de participar en el concurso ‘Nuevas Escrituras Canarias’.

El Gobierno de Canarias, a través de su Viceconsejería de Cultura, ha abierto el plazo para una nueva edición de este concurso literario. El plazo de la convocatoria termina el 25 de octubre de 2018, así que date prisa.

Las obras deben ser inéditas y de cualquier género literario. Se seleccionarán dos títulos, de los que se publicarán 500 ejemplares, además de un incentivo en metálico de mil euros para sus autores y/o autoras.

Las bases se encuentran disponibles en este enlace.

Compartir:

XII Encuentro y Muestra Internacional de experiencias de animación lectora, bibliotecarias y artísticas

El XII Encuentro y Muestra Internacional de experiencias de animación lectora, bibliotecarias y artísticas, organizado por Socaean (Sociedad Canaria Elio Antonio de Nebrija de docentes de Lengua Castellana y Literatura), tendrá lugar en La Casa de la Parra en Los Realejos (Tenerife) durante los días 19, 20 y 21 de noviembre de 2018.

Durante esos  tres días, representantes de distintas universidades, colegios y bibliotecas de México, Argentina, Cuba, Perú, Portugal, Bélgica, Suecia y España, intercambiarán experiencias educativas de lectoescritura, dinamización de bibliotecas, diseño de situaciones de aprendizaje e intercambios Erasmus+ .

Las personas interesadas en asistir, deberán inscribirse a través del correo electrónico socaean@telefonica.net.

Para ampliar información, consultar el programa.

 

Histórico en Lecturas archivadas:

X Encuentro CIJLEES y Muestra Internacional de Experiencias Bibliotecarias y Animación Lectora

IX Muestra Internacional de Experiencias Bibliotecarias y de Animación Lectora

VI Encuentro y muestra internacional de experiencias bibliotecarias y de animación lectora en Icod de Los Vinos

Compartir:

Página 1 de 2

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.