La figura humana, intelectual y literaria de Benito Pérez Galdós, cuyo centenario de su muerte se celebró a nivel nacional con numerosos actos en 2020, no deja de ser actualidad en el panorama cultural.
Desde el pasado jueves 28 de octubre hasta el lunes 31 de enero de 2022, se podrá visitar, de forma gratuita (hasta completar aforo) de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas, la exposición Galdós íntimo (cartas) en la Casa-Museo Pérez Galdós.
La exposición está a cargo de la artista Fabiola Ubani García, docente en la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
La exposición, comisariada por Belén Yuste y Sonnia L. Rivas-Caballero, homenajea la trayectoria vital y profesional de una serie de mujeres galardonadas con el prestigioso Premio Nobel, en Física, Química, Medicina o Fisiología, Paz y Literatura, que son y han sido indudables referentes en sus campos de actuación, contribuyendo de manera notable al desarrollo de la humanidad.
La muestra se inaugura el 11 de febrero con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Una fecha clave que sirve para incidir en la percepción que tienen las niñas y los niños de la ciencia visibilizando los referentes femeninos, así como intentar superar las dificultades que pueden encontrar las mujeres para progresar en el entorno laboral científico y en la educación en diferentes partes del mundo.
La exposición estará integrada principalmente por libros y folletos de diversos temas procedentes del fondo antiguo de la biblioteca que fueron editados por las principales imprentas de la isla de Tenerife. Destacar también la colaboración de la Universidad de La Laguna y el Museo de Historia y Antropología de Tenerife quienes aportan ejemplares y útiles relacionados con el tema de la exposición.
La Fundación Juan Negrín y Arqueocanarias han organizado una exposición que se titula 1939, la derrota de las democracias, año de la derrota de la 2ª República y del inicio de la 2ª guerra mundial.
Emiliana Velázquez y Juan Miguel Ortega, historiadora e historiador de la Fundación Juan Negrín, y Valentín Barroso, arqueólogo y director de Arqueocanarias, con el asesoramiento del catedrático José Miguel Pérez, han ideado y montado esta muestra que tiene varias curiosidades, como puedes apreciar en la fotografía de Quique Curbelo que encabeza esta entrada del blog:
Recorre los acontecimientos del año 1939 con el calendario del Comité de las Mujeres Antifascistas como hilo conductor.
Realizada a partir de 7 documentos procedentes del archivo de la fundación.
Montada sobre bidones de petróleo, que hacen un guiño al reciclaje como al hecho de que sin combustible ninguna de estas guerras del siglo XX hubieran sido posibles.
En el día de la inauguración, el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, conoce detalles de la exposición en un encuentro con Carmen Negrín, presidenta de honor de la Fundación Juan Negrín, y el presidente de la Fundación, José Medina.
La Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria con motivo del 50 aniversario de la publicación del Diccionario de uso del español de María Moliner, ha organizado una mesa redonda que abordará la figura de María Moliner desde un punto de vista filológico, histórico y bibliotecario. Participarán Trinidad Arcos Pereira, catedrática de la ULPGC, Manuel Ramírez Sánchez, profesor titular de la ULPGC y Félix Pintado Pico, subdirector de la Biblioteca Universitaria. La presentación correrá a cargo de María del Carmen Martín Marichal, Directora de la Biblioteca Universitaria. Esta mesa redonda tendrá lugar el lunes 13 de noviembre a las 12:30 h en la sala Polivalente del Edificio Central de la Biblioteca Universitaria (Campus de Tafira). Así mismo, del 10 al 30 de noviembre en el Edificio Central de la Biblioteca Universitaria, podrá visitarse una exposición en torno a la figura de María Moliner.
La Casa-Museo Tomás Morales en Moya (Gran Canaria), ya cuenta con un nuevo espacio expositivo denominado Y todo comenzó con Poemas de la Gloria, del Amor y del Mar y está dedicado a la historia del libro en Canarias. A través de los fondos bibliográficos que custodia, conserva y difunde la Casa Museo, se ofrece al público una muestra bibliográfica del movimiento modernista y las vanguardias del libro de poesía en Canarias. Entre los libros expuestos figuran, entre otros, la edición de 1918 de El lino de los sueños de Alonso Quesada; El canto diverso de Claudio de la Torre; Las Rosas de Hércules de Tomás Morales; Las monedas de cobre de Saulo Torón con una poesía preliminar de Pedro Salinas; Brisas del Teide de Mercedes Pinto; Versos y estampas de Josefina de la Torre; Piedras blancas de Pedro García Cabrera; Litoral de José Rodríguez Batllori, cuya portada y dibujos elaboró Felo Monzón; El remanso de las horas de Montiano Placeres y Transparencias fugadas de Pedro García Cabrera con viñetas de Maruja Mallo.
Este nuevo espacio se suma a la colección permanente que custodia y exhibe al público la Casa-Museo Tomás Morales.
Con esta exposición, la Biblioteca se suma a la celebraciones que por el IV centenario de la muerte de Cervantes ha organizado la Universidad de La Laguna bajo el título Un otoño in La Laguna with Cervantes & Shakespeare.
Esta exposición, que se podrá visitar hasta el 16 de diciembre, se estructura en tres apartados:
– Ediciones del Quijote conservadas en el Fondo Antiguo.
Mañana sábado 18 de junio, se inaugurará a las 12:30 h, la exposición Estampas turísticas de Las Palmas de Gran Canaria, paisajes de los años 60 y 70 en la Biblioteca del Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria.
Para ampliar información, consulta la web de Eldiario.es
El próximo 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro y este año tiene un sabor especial, ya que se celebra el cuarto aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes, de William Shakespeare y del Inca Garcilaso de la Vega. Para conmemorar dicho día, las bibliotecas canarias han organizado un amplio abanico de actividades con las que disfrutar de este mes tan especial.
BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS
Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria organiza diferentes actividades y exposiciones en el Campus del Obelisco, en el Campus de Tafira y en Lanzarote. No te pierdas la presentación del portal Toponimia de las islas canarias el jueves 21 a las 12:00 h y el acto de entrega del VII Premio de Relato Corto el viernes 22 a las 12:00 h. Para conocer el resto de las actividades, consulta la noticia en su página web.
La Biblioteca Municipal de Gáldar también ha organizado una serie de actividades entre las que destaca la X edición del Rincón del trueque. Consultar todas las actividades en Garaldía.
Las Bibiotecas Públicas Municipales de Las Palmas de Gran Canaria comienzan sus actividades el día 20 de abril a las 18:30 h, en la Biblioteca Municipal Las Rehoyas con la actividad De los libros aprendí, a cargo de la animadora Yolanda Ortega Moral. Para más información consultar la web de Las Palmas cultura.
La Biblioteca Municipal de Tijarafe ha organizado diferentes actividades entre las que destaca la Feria del día del Libro, con stands de la Librería Tijarafe, Ediciones Alternativas y Cartas Diferentes. Consultar el programa con todas las actividades.
La red de Bibliotecas Municipales de la Villa de Ingenio organiza la IV Feria del Libro de la comarca del sureste de Gran Canaria junto con el municipio de Agüimes. En la Biblioteca Municipal de Carrizal el día 21 a las 19:00 h se presenta la novela Luz y oscuridad de la escritora canaria Alba Gil y en la Biblioteca Municipal de Ingenio el día 20, Contada infantil a cargo de Celia Sánchez . Pincha aquí para ver el programa completo.
La Biblioteca municipal de Valsequillo organiza distintas actividades entre las que destaca la iniciativa Infancia cuenta en la radio. Dicha inciativa consiste en que durante el mes de abril la emisora municipal “Radio Valsequillo”, 107.3 FM, acudirá a los diferentes Centros Educativos de Valsequillo de Gran Canaria para recoger la voz de los niños y niñas. Para ampliar información consulta el programa de actividades.
La Biblioteca Pública Municipal de Tabaiba organiza diferentes actividades en el mes de abril. Entre ellas, la realización de un fanzine Bibliocollage dedicado a Cervantes entre el 11 y el 29. El viernes 22 de abril a partir de las 18:00h, un Club de lectura infantil y juvenil dedicado a Charlie y la fábrica de chocolate. Para más información consulta el programa.
La Biblioteca Municipal de Mogán ha organizado actividades tanto en Mogán como en la Biblioteca Municipal de Arguineguín. En ésta última, tendrá lugar el jueves 21 a las 18:30 h, el cuentacuentos taller de juglares dirigido a familias. Consulta el programa completo.
Red de Bibliotecas Municipales de Agüimes ha organizado la XVIII Semana del libro con diferentes actividades entre las que destaca la IV Feria del Libro de la comarca del sureste de Gran Canaria junto con la Villa de Ingenio. Puedes consultar el programa completo de actividades pinchando aquí.
La Biblioteca Pública Municipal de Arucas celebra diferentes actos destacando la XIX Feria de las Escuelas Artísticas de Arucas que tendrá lugar el sábado 23 de abril. Habrá música, teatro, danza y lecturas en talleres distribuidos por el centro histórico y el parque municipal de Arucas. Consulta el díptico con toda la información.
El Cabildo de Gran Canaria presenta un amplio programa de actividades entre los que destaca el taller que se realizará en la Biblioteca Insular de Gran Canaria sobre el arte de contar historias que se imparte del 25 al 27 de abril por la narradora oral colombiana Carolina Rueda.
El Museo Canario el sábado 23 de abril y el domingo 24, obsequiará con un libro a todos los visitantes en horario de 10:00 a 14:00. Consulta su Facebook para ampliar información.