Bibliotecas, Archivos y Museos en Canarias

Categoría: Gran Canaria Página 1 de 36

32 edición Festival Internacional de Narración Oral – Cuenta con Agüimes

Esta 32 edición, que se desarrollará del 20 al 29 de enero de 2023, llega con la participación de artistas de reconocido prestigio tales como Magda Labarga, Félix Albo, Cristina Verbena, Melanie Henríquez, Patricia Gomis y Oswaldo Pai.

La Concejalía de Cultura de Agüimes, una vez más, organiza este festival con la intención de hacer disfrutar a todos y a todas del poder de la palabra.

El Festival contará con diez actuaciones en diferentes recintos escénicos de Agüimes, que se completarán con talleres de narración oral y funciones escolares en diferentes centros educativos del municipio, con el objetivo de acercar la magia de contar cuentos a las nuevas generaciones.

Y con una novedad: una ‘cena contada’ que ofrecerá la posibilidad de disfrutar de una velada gastronómica aderezada con historias, cuentos y relatos.

Las actuaciones que se desarrollarán en las diferentes casas de la cultura de Las Rosas, Cruce de Arinaga y Playa de Arinaga tendrán carácter gratuito. Para las funciones que se desarrollarán en el Teatro Municipal y el Teatro Auditorio Agüimes, las entradas, al precio de 6 euros, se pueden adquirir en www.tickentradas.com.

Consulta la programación en el siguiente enlace.

No dejes escapar esta oportunidad de participar en el festival de narración más antiguo de España.

Compartir:

XII Congreso Internacional Galdosiano

Entre el 20 y el 23 de junio se desarrolla el XII Congreso Internacional Galdosiano, un encuentro para el intercambio de estudios e ideas sobre la vida y obra de Galdós que reúne en Gran Canaria a especialistas de universidades de todo el mundo.

Los Congresos Galdosianos se iniciaron en el año 1973, como una estrategia para dar a conocer a la comunidad científica el patrimonio documental que se conserva en la Casa-Museo Pérez Galdós y para establecer relaciones entre el museo y otros centros de estudio centrados en la literatura del siglo XIX. Fue tal el éxito de la primera convocatoria, que ya vamos por la docena.

Este año lleva como lema Coda a un Centenario. Galdós, miradas y perspectivas y puedes asistir de forma gratuita como oyente, solo tienes que cumplimentar este formulario y aquí puedes ver el programa completo.

Si quieres conocer un poco más de Galdós, puedes ver la exposición virtual La huella de Galdós, que la Biblioteca Universitaria organizó por el centenario del fallecimiento del autor. En ella puedes encontrar paneles informativos con información sobre su vida y obra, un vídeo de curiosidades y una selección de textos realizada por Yolanda Arencibia, entre otras cosas.

 

Compartir:

Los Mapas insulares de bibliotecas públicas de Gran Canaria y La Palma han sido aprobados

Los Mapas insulares de bibliotecas públicas de Gran Canaria y La Palma han sido aprobados por sus respectivos Cabildos en sendos Consejos de Gobierno. El documento elaborado por su Consejería de Cultura espera ahora ser ratificado por el pleno de la Corporación que preside Antonio Morales, antes de ser remitido al Gobierno de Canarias para ser incluido en el ambicioso Mapa de Bibliotecas Públicas de Canarias que se redacta con la finalidad de testar no solo la calidad de los servicios que prestan los mencionados centros a las personas usuarias en cada una de las islas, sino otros parámetros de interés como los fondos bibliográficos con los que cuentan, personal o situación de sus equipamientos.

El citado mapa, elaborado entre los meses de febrero y marzo de este año 2022 de conformidad con el estándar propuesto por la Viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias (entidad competente por ley en materia de bibliotecas), y ha sido elaborado con la estrecha colaboración de los ayuntamientos de la isla por la mesa de trabajo ‘Las bibliotecas públicas hoy’ del Observatorio de la Lectura y la Escritura en Gran Canaria y el asesoramiento de la Asociación de Bibliotecarios/as y Documentalistas de Canarias.

Compartir:

XIX Workshop REBIUN de Proyectos Digitales

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria acogerá el XIX Workshop REBIUN de Proyectos Digitales, que se celebrará en Las Palmas de Gran Canaria los días 6 y 7 de octubre de 2022, con la Biblioteca Universitaria como anfitriona.

El Workshop se celebra bajo el título Sostenibilidad para las bibliotecas del siglo XXI.

Desde el 20 de abril y hasta el 20 de mayo se podrán presentar propuestas de participación (comunicación o pechakucha).

Las aportaciones podrán versar en torno, entre otros, a los siguientes temas, que tienen relación con el concepto de sostenibilidad en el ámbito de los proyectos digitales sobre el que girará el Workshop:

  • Audiolibros & podcasts
  • Big data
  • Comunicación digital
  • Interacción con usuarios y usuarias más allá de las redes sociales
  • Medición de la efectividad
  • Aplicación de mobile first a servicios en línea
  • Modelos de predicción
  • Modelos de utilización
  • Gestión de libros electrónicos
  • Reformulación de contenidos para propósitos académicos
  • Reputación mediática y potenciación del uso de servicios
  • Multimedia & streaming
  • Traducción automática para contenidos digitales
  • Preservación digital

 

Toda la información sobre el evento se encuentra disponible en la web de Rebiun y en sus perfiles de Twitter e Instagram: #XIXwsREBIUN

Accede a la web del XIX Workshop REBIUN

 

Compartir:

Disfruta con la edición 31 del Festival Internacional de Narración Oral-Cuenta con Agüimes

7 narradoras y narradores participarán en esta nueva edición. Llenos de historias dispuestas a ser contadas, Aldo Méndez, Alicia Bululú, Abdon Fortuné, Elena Castillo, Félix Albo, Sherezade Bardají y Magda Labarga nos harán disfrutar con sus cuentos.La Concejalía de Cultura de Agüimes, una vez más, organiza este festival con la intención de hacer disfrutar a todos y a todas del poder de la palabra.No dejes escapar esta oportunidad de participar en el festival de narración más antiguo de España.Consulta la programación en el siguiente enlace.

Compartir:

Día Internacional del Patrimonio Audiovisual 2021

Mañana, miércoles 27 de octubre, se celebra el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual.

El Día Mundial del Patrimonio Audiovisual (DMPA) es una ocasión para dar a conocer la necesidad de tomar medidas urgentes y reconocer la importancia de los documentos audiovisuales. Sirve como una oportunidad para que los estados miembros evalúen su desempeño con respecto a la implementación de la recomendación relativa a la preservación del patrimonio documental, comprendido el patrimonio digital, y el acceso al mismo, y promueve la libre circulación de las ideas mediante la palabra y la imagen como representación de nuestro patrimonio y memoria compartidos. Al hacerlo, el Día destaca el papel del patrimonio en la construcción de los baluartes de la paz en la mente de las personas.» (UNESCO)

Este día se celebra en distintos lugares del mundo a través de diversas actividades. Aquí, en Gran Canaria, el Centro de cultura audiovisual (CCA), tras las obras de reformas y su nueva denominación, reabre hoy a las 18:00h y nos propone este programa:

Anímate y no olvides compartirlo con las etiquetas #DiaMundialDelPatrimonioAudiovisual #AudiovisualHeritageDay #AudiovisualHeritage
#MemoryOfTheWorld

 

 

Compartir:

Programa de actividades en los centros penitenciarios de Las Palmas I y II

La Consejería de Cultura del Cabildo grancanario e Instituciones Penitenciarias del Ministerio de Interior del Gobierno de España, desarrollarán hasta el año 2022 un heterogéneo programa de actividades culturales en los centros penitenciarios de Las Palmas I y II, que incluye un total de catorce iniciativas de distinta naturaleza.

Esta iniciativa persigue promover la cultura como elemento de educación y reinserción y mejorar la autoestima de las personas internas, su actitud y sus capacidades, a la vez que ampliar sus conocimientos y sus habilidades sociales, promocionando diferentes expresiones artísticas a través de acciones específicas que sirvan de puente de comunicación entre el centro penitenciario y el resto de la sociedad.

El programa activado hasta el año 2022 contempla talleres de Arteterapia, podcast, rap, expresión emocional, biblioteconomía, animación a la lectura y la escritura, historia, música, literatura y antropología, escritura creativa, proyecciones cinematográficas y visitas guiadas a exposiciones y centros culturales para grupos de reclusos y reclusas concertados.

Una de las actividades es la denominada Biblioteca humana en la que los libros son sustituidos por personas que permiten a sus lectores y lectoras escuchar sus vivencias y dialogar sobre una temática concreta. En esta misma materia también tendrán lugar dos clubes de lectura con el trabajador social Óscar Muñoz.

El de asesoramiento y formación bibliotecaria orientado a la población reclusa con disposición e interés en la gestión bibliotecaria en su centro para asumir gradualmente la misma, lo coordina Juan Ramón Reyes, técnico superior en Biblioteconomía, Archivística y Documentación.

Si quieres más información de las otras actividades, puedes leer la noticia entera en Canarias7.

Compartir:

X Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas (nueva fecha)

Compartir:

VII edición de Compartiendo Experiencias

VII edición de Compartiendo Experiencias
La Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria organiza la VII edición de Compartiendo experiencias el próximo viernes 26 de febrero de 2021.
Este año la temática versa sobre Las bibliotecas en tiempos de crisis y su finalidad es dar a conocer la labor llevada a cabo en distintas bibliotecas canarias:
  • Biblioteca Municipal de El Paso
  • Biblioteca Insular de Gran Canaria
  • Biblioteca Social Educativa (BASE)
  • Biblioteca Municipal Benito Pérez Galdós (Valsequillo)
  • Red de Bibliotecas Públicas Municipales de Las Palmas de Gran Canaria
  • Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria
Este encuentro que se celebrará, de 9.15 a 11.30h, será retransmitido en directo a través de la aplicación Teams y comentado a través de Twitter utilizando el hashtag #biblioXperiencia21.
Para acceder a la retransmisión en directo seguir este enlace.
 
Puedes consultar el programa completo en este enlace.
La Biblioteca Universitaria otorga un certificado de asistencia a aquellas personas que sigan este encuentro virtual. Para esta certificación es necesario que te inscribas previamente en el formulario dispuesto para tal fin.
Más información aquí.
Compartir:

V Feria del Libro y la Lectura «Isla de Libros-Mar de Culturas»

Los días 5 y 6 de diciembre en Santa María de Guía se llevará a cabo la V edición de la Feria del Libro y la Lectura ‘Isla de libros-Mar de culturas’.

Su amplio y diverso programa incluye desde juegos de animación a la lectura orientados a la infancia a conciertos musicales, pasando por sesiones de narración oral, competiciones poéticas, encuentros con autores y autoras, mesas-debate y charlas, teatro de marionetas o proyecciones cinematográficas, entre otras actividades. Los espacios que ocupará la feria en Santa María de Guía son la Plaza Grande, el Teatro Hespérides y la Casa de la Cultura.

Puedes descargarte el programa en este enlace.

Te esperamos.

Compartir:

Página 1 de 36

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.