Bibliotecas, Archivos y Museos en Canarias

Categoría: Museos Página 1 de 4

Escanea y descubre los secretos de ‘Isla de Arte’ con el Juego XR

La ciudad de Las Palmas de Gran Canaria esconde seis cuadros de la exposición ‘Isla de Arte’ en formato de Realidad Aumentada. Si los encuentras todos y respondes a las preguntas que te hacen de cada uno de ellos, te puedes llevar una recompensa.

La Realidad Aumentada, que parte de la XR (Realidad Extendida), te permite observar e interactuar con la obra virtual y descubrir sus secretos. Tendrás que acercarte, alejarte, escalarla e incluso voltearla para explorarla al detalle.

Más información en Gran Canaria Isla de Arte.

 

 

Compartir:

Actividades en el Día Internacional del Libro 2023

Un león es la figura principal de este cartel. Pero detrás de toda imagen hay algo más. Un león, expresa Esther García, la ilustradora elegida para realizar la imagen del Día del Libro 2023, además de un gran mamífero felino de pelaje pardo claro, cabeza grande, cola larga terminada en un mechón y uñas fuertes que usa para cazar, jugando e imaginando, un león también puede ser aquel que lee mucho. Un lector voraz, incansable y valiente.

El 23 de abril es el Día Internacional del Libro y son muchísimas actividades las que se van a desarrollar durante este mes para celebrar este Día tan especial para las bibliotecas e instituciones culturales de nuestro archipiélago. Seguro que encontrarás alguna actividad que te hará pasar un día diferente.

GRAN CANARIA

  • Gáldar programa una serie de actos, entre ellas el I Festival de Poesía Baltasar Espinosa, un encuentro que reunirá los días 21, 22 y 23 de abril a más de sesenta poetas de diferentes procedencias en este municipio.

 

  • En la histórica Plaza de San Juan de Telde, desde el día 20 al 23 de abril, se celebrará la Feria del Libro con una programación muy amplia, que incluye un homenaje al recién fallecido escritor Alexis Ravelo.
  • Teror transformará la Alameda Pío XII en La Plaza de los Libros. Contará con la presencia de las dos librerías del municipio y una quincena de autores y autoras que presentarán sus obras. Además, ofrecerán varias actividades en el Auditorio de Teror, en el Casco, así como en los centros escolares de la Villa.
  • El día 21 de abril, de 10 a 12h, en el CAAM (Centro Atlántico de Arte Moderno) habrá un bookcrossing  dónde se pondrán en circulación publicaciones de arte por toda la capital de la Isla, sumándose a la experiencia de museos y centros de arte de España. Además, el día 27 de abril a las 19 h, el escritor tinerfeño Nilo Palenzuela protagonizará otra edición de Lecturas compartidas.
  • La Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria celebra este Día con varias actividades. Entre ellas destaca la visita a la exposición de INGenio3 del cubo Rubik y un taller de iniciación para realizar estos cubos, la campaña ¿Qué libro te gustaría volver a leer? y el librofórum del club de lectura de La calma lectora.
  • Habrá teatro a las 20h en la Biblioteca Municipal de Santa Brígida: Mi biblioteca de noche, la resurrección de los libros. Las entradas son gratuitas. Y a las 17h Cuentos con chocolate, de Beatriz Beneyto.
  • Agüimes celebra la semana del libro abriendo sus bibliotecas a la narración oral, Una completa programación de cuentacuentos y talleres. Las actividades se completan con la obra teatral Vida y la presentación del libro La universidad del barranco,de Samuel Vera.

FUERTEVENTURA

  • El Auditorio Insular acoge el 25 de abril a las 20h la representación de Historia de una maestra de Josefina Aldecoa. El Centro Bibliotecario Insular ha programado esta representación teatral como parte de los actos que la biblioteca organiza para celebrar el Día del Libro.

LANZAROTE

  • En Yaiza se celebrará la I Feria Insular del Libro La Fiera del Libro. Se celebrará en la Plaza de Los Remedios, desde el día 27 al 30 de abril y rendirá tributo a Rafael Arozarena y a su novela Mararía, ya que se cumplen 50 años de la publicación de la obra.

La fiera del libro - Cultura Lanzarote

TENERIFE

  • En Adeje se celebrará la XX Feria del Libro, con el lema Leer es mágico, navegando por el tiempo. Puedes hacer clic en la imagen para ver el programa.

  • Tacoronte celebra el Mes del libro con más de 40 actividades relacionadas con la iniciación y animación a la lectura: desde sesiones de cuentacuentos hasta talleres con los mayores del municipio.
  • La Biblioteca Municipal de La Laguna tiene un amplio abanico de actividades como bebecuentos, cuentos musicados, taller de robótica y clubes de lectura. En algunas de ellas necesitas de inscripción previa.

LA GOMERA

  • El programa de actos del Cabildo La Gomera tiene como ejes la literatura y el teatro y abren desde el próximo martes la agenda de actividades del Día del Libro.

EL HIERRO

  • En La Frontera, la Asociación cultural Amador convoca el concurso escolar Tú eres el día del libro 2023, este año dedicado a la interculturalidad, un certamen que cumple su décima tercera edición.

Diario El Hierro - Amador convoca el concurso Tú eres el día del libro 2023, cuya temática será la interculturalidad

Te habrás dando cuenta de todas las actividades que se celebran por este Día, para mayores, infantiles, juveniles, hay de todo, así que no tienes excusa para asistir a una de ellas. Seguro que te sorprenderás.

Y como no, desearte un Feliz (día, semana, mes) del Libro.

Compartir:

XII Congreso Internacional Galdosiano

Entre el 20 y el 23 de junio se desarrolla el XII Congreso Internacional Galdosiano, un encuentro para el intercambio de estudios e ideas sobre la vida y obra de Galdós que reúne en Gran Canaria a especialistas de universidades de todo el mundo.

Los Congresos Galdosianos se iniciaron en el año 1973, como una estrategia para dar a conocer a la comunidad científica el patrimonio documental que se conserva en la Casa-Museo Pérez Galdós y para establecer relaciones entre el museo y otros centros de estudio centrados en la literatura del siglo XIX. Fue tal el éxito de la primera convocatoria, que ya vamos por la docena.

Este año lleva como lema Coda a un Centenario. Galdós, miradas y perspectivas y puedes asistir de forma gratuita como oyente, solo tienes que cumplimentar este formulario y aquí puedes ver el programa completo.

Si quieres conocer un poco más de Galdós, puedes ver la exposición virtual La huella de Galdós, que la Biblioteca Universitaria organizó por el centenario del fallecimiento del autor. En ella puedes encontrar paneles informativos con información sobre su vida y obra, un vídeo de curiosidades y una selección de textos realizada por Yolanda Arencibia, entre otras cosas.

 

Compartir:

Premio de investigación Chil y Naranjo 2023

La Sociedad Científica El Museo Canario convoca el Premio de Investigación Chil y Naranjo gracias a un convenio de mecenazgo con la Fundación Canaria Cajasiete – Pedro Modesto Campos.

Con este premio se pretende fomentar la investigación sobre las islas Canarias como modo de contribuir al desarrollo científico y al acervo humanístico del archipiélago.

Para ello, se han establecido dos modalidades del premio que se alternan anualmente. Así, esta edición está destinada a investigaciones sobre Ciencias Sociales y Humanidades.

El premio, único e indivisible, consistirá en la entrega de 4000 euros en metálico y la publicación del trabajo ganador. El fallo y la fecha y lugar de entrega del premio se harán públicos antes del 31 de mayo de 2023.

Las bases de este premio pueden consultarse en la web del Museo Canario.

Compartir:

III Congreso de Museos de Canarias

El III Congreso de Museos de Canarias, iniciativa que surgió en el año 2016 desde la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, celebrará su tercera edición en  el Museo Insular de Bellas Artes de Santa Cruz de La Palma los días 25, 26 y 27 de mayo de 2022.

Este año, el congreso se desarrollará de manera presencial con sede en dicho museo, pero también se podrá seguir on line a través de una plataforma que se confirmará en su momento.

Aquellas personas que deseen asistir, tanto de forma presencial como virtual, deberán realizar la correspondiente inscripción.

En esta ocasión, el tema del congreso es «Frente a los nuevos retos», y se trabajará en torno a cuatro bloques que versarán sobre:

  • Museo y desarrollo sostenible.
  • Museo y educación.
  • Museo, colección y coleccionismo.
  • Museo y turismo.

Puedes consultar el programa en este enlace.

Compartir:

Premio de investigación Chil y Naranjo 2022

La Sociedad Científica El Museo Canario convoca el Premio de Investigación Chil y Naranjo gracias a un convenio de mecenazgo con la Fundación Canaria Cajasiete – Pedro Modesto Campos.

Con este premio se pretende fomentar la investigación sobre las islas Canarias como modo de contribuir al desarrollo científico y al acervo humanístico del archipiélago.

Para ello, se han establecido dos modalidades del premio que se alternan anualmente. Así, esta segunda edición está destinada a investigaciones sobre Ciencias de la Naturaleza y de la Salud.

El premio, único e indivisible, consistirá en la entrega de 4000 euros en metálico y la publicación del trabajo ganador. El fallo y la fecha y lugar de entrega del premio se harán públicos antes del 31 de mayo de 2022.

Las bases de este premio pueden consultarse en la web del Museo Canario.

Compartir:

I Certamen Juvenil de Relato Corto de Narrativa Histórica

I Certamen juvenil de relato corto Museo Canario

El concurso se enmarca dentro del proyecto «Leyendo la historia» y tiene como objetivo fomentar la lectura entre las personas jóvenes, promover el aprendizaje de la cultura y la historia de Canarias e impulsar la creación literaria de jóvenes talentos de las islas.

Dirigido a cualquier persona entre 12 y 25 años residente en Canarias. Habrá dos categorías según la edad:

A, de 12 a 17 años.
B, de 18 a 25 años.

La temática se ajustará al género de narrativa histórica de Canarias, valorándose especialmente la originalidad del planteamiento y el rigor histórico del contexto. Los relatos deberán ser inéditos.

Los trabajos se enviarán entre el 15 de octubre y el 15 de noviembre de 2021 a través del espacio habilitado para ello en la web de El Museo Canario.

Para cada categoría se elegirá un trabajo ganador. Las personas premiadas recibirán un diploma acreditativo, un premio en metálico de 600 € y la publicación de su texto, que será presentado en un acto público.

+ Información y bases: 
Museo Canario

Compartir:

El CAAM estrena boletín informativo

El Centro Atlántico de Arte Contemporáneo (CAAM) estrena boletín informativo con las actividades, exposiciones y novedades del centro.

Si quieres estar al tanto de las novedades del CAAM, también puedes suscribirte con tu nombre y correo electrónico en el siguiente formulario.

 

Compartir:

Taller: El blog de Emilia Pardo Bazán para Benito Pérez Galdós

La Casa-Museo Pérez Galdós imparte el 22 de junio el taller El blog de Emilia Pardo Bazán para Benito Pérez Galdós, de 16:00 a 19:00 horas. Será gratuito y con plazas limitadas, así que para participar, es necesario inscripción previa a través del correo electrónico perezgaldos@grancanaria.com. También será retransmitido en directo a través de YouTube y en el canal de Facebook del propio museo.

Puede ser una imagen de 1 persona y texto que dice "TALLER EL BLOG DE EMILIA PARDO BAZÁN PARA BENITO PÉREZ GALDÓS Martes 22 junio 2021 16:00 a 19:00 h. Casa-Museo Pérez Galdós Impartido por Paloma Monzón Rodríguez, Esther Pérez Verdú y Alicia Sánchez Crespo, tecnólogas, miembros del grupo de trabajo Contubernio Digital;y Xulia Santiso, conservadora de la Casa-Museo Emilia Pardo Bazán. Plazas limitadas. Taller gratuito previa inscripción: inscripción: perezgaldos@grancanaria.com Cabildo Gran anaria GALDÓS El taller además se retransmitirá en streaming través de los canales de YouTube Facebook Casa-Museo. Cano, 2y6 Tel. 928 366 976 perezgaldos@grancanaria.com www.casamuseoperezgaldos.com"

Esta actividad está incluida en el ciclo sobre ciberfeminismo que impulsa el Servicio de Museos de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria y el objetivo es ver cómo una figura relevante femenina histórica podría aprovechar en la actualidad las redes sociales para difundir sus trabajos. La intención es continuar con otro taller para elaborar el Instagram de Josefina de la Torre.

Las docentes que lo impartirán son Paloma Monzón Rodríguez, Esther Pérez Verdú y Alicia Sánchez Crespo. Las tres son tecnólogas, dentro del área de la informática y las telecomunicaciones, y desarrollan su actividad en las empresas NemeSys 2.0 y tinkers, miembros del grupo de trabajo Contubernio Digital. Intervendrá también Xulia Santiso, conservadora de la Casa-Museo Emilia Pardo Bazán.

El taller consta de las siguientes partes:

  • Conociendo a Emilia Pardo Bazán.
  • Creación de un blog con WordPress.
  • Cómo escribir en un blog.
  • El blog de Emilia Pardo Bazán.

Todo ello para diseñar un imaginario blog de esta mujer bajo la premisa de que si hubiese tenido Internet, lo hubiese creado. Debido a su faceta reivindicativa acerca de la instrucción de las mujeres, no es difícil imaginarla haciendo un uso intensivo de la red de redes en pro del feminismo, pero Internet no existía en la época de Pardo Bazán, así que los y las asistentes tendrán que hacer un ejercicio de extrapolación y proponer cómo sería el perfil de esta insigne escritora hoy en día, si tuviese un blog.

Compartir:

Los museos de La Gomera

¿Qué mejor forma de conocer a un pueblo visitando sus museos?

El Cabildo de La Gomera se está preocupando por aumentar las visitas a sus museos, y para ello está realizando una estrategia de modernización, actualización y digitalización de éstos. Pero, ¿cómo?

Por ejemplo:

  • Poniendo unas nuevas señales informativas en los exteriores que dan a conocer la ubicación de los museos y mejoran su visibilidad.
  • Actualizando su imagen corporativa, utilizando las formas y el color de las aras de sacrificio, unido a la simbología del mapa de La Gomera con sus curvas del Parque Nacional de Garajonay. Hay diferencias para cada uno de los museos: el logotipo del Arqueológico incluye elementos relacionados con la planta de una cabaña aborigen y el del Etnográfico contiene el símbolo de una era.
  • E instalando la primera pantalla inteligente en el Museo Arqueológico que permitirá conocer con más detalle el yacimiento ubicado en la Costa de El Guirre.

De esta forma, están reforzando su apuesta por la divulgación del patrimonio arqueológico y etnográfico insular. ¡Bravo!

 

Compartir:

Página 1 de 4

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.