Bibliotecas, Archivos y Museos en Canarias

Categoría: Promoción de lectura Página 1 de 10

¡Feliz día de las librerías 2022!

El Día de las Librerías | Libros | Nuestra cultura | Aragón Cultura (CARTV)

Regresa como cada 11 de noviembre el Día de las Librerías, celebrando este año su duodécima edición.

Como en años anteriores, en esta edición las protagonistas son las librerías, comercios de proximidad, de carácter cultural, punto de encuentro y de fomento de la lectura, con su atención personalizada y sus recomendaciones.

Algunas de ellas ofrecerán descuentos del 10% y permanecerán abiertas hasta las 22.00 horas. No faltará, como es habitual, una extensa programación de actividades culturales, para que los lectores y las lectoras se acerquen.

El cartel de este 2022 es obra de la ilustradora Ana Jarén, que representa a las librerías «como ese lugar cálido y confortable al que acudimos para encontrarnos con los libros y con nosotros y nosotras mismas».

Anímate y acércate a tu librería más cercana, recárgate de energía y contribuye a la sostenibilidad del comercio de proximidad. ¡Feliz Día!

Compartir:

Reparto gratuito de libros en Lanzarote

El Cabildo de Lanzarote, a través del Servicio de Publicaciones, llevará a cabo un reparto gratuito de libros con motivo del Día de Canarias. Ya se hizo uno en abril por el Día del Libro, y tuvo mucho éxito.  El reparto de este mes tendrá lugar el próximo sábado 28 de mayo, de 11:00 a 13:00 horas, frente a La Casa Amarilla, situada en la calle Real de Arrecife.

Se repartirá un libro y un CD por participante, aunque, para poder recibirlos, habrá que participar en una actividad, en la que tendrán que exponer qué es para ellos la canariedad. De este modo, además de conmemorar el Día de Canarias, se dará salida a los miles de libros del fondo del Servicio de Publicaciones.

Más información en este enlace

Compartir:

La lectura en el 2021, según el Barómetro de Federación de Gremios de Editores de España

Como todos los años, la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) en colaboración con el Ministerio de Cultura y Deporte, ha elaborado el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2021.

Del análisis de este estudio se desprende varios datos positivos. Destacar que tras el año 2020, en el que se produjo un incremento notable de la lectura como consecuencia del confinamiento y las restricciones de movilidad, en el año 2021 el hábito lector se ha mantenido.

El estudio señala que en España, el 64,4% de las personas leyeron libros por ocio durante el último año y, el 52,7% lo hizo con una frecuencia al menos semanal. Estas cifras son similares a las de 2020, año en el que se registró un incremento importante tanto de las/los lectores de libros por ocio como de las personas lectoras frecuentes (64,0% y 52,7% respectivamente). En cuanto al número de personas que leyó al menos un libro durante 2021 en España, tanto por ocio como por trabajo, alcanzó el 67,9% de la población.

A pesar de la evolución de los niveles de lectura en la práctica totalidad de Comunidades Autónomas, el presidente de la FGEE, Daniel Fernández comenta lo siguiente:

Hemos de mostrarnos satisfechos porque las cifras de lectores han ido creciendo en la última década de manera constante. Dicho esto, hay un dato que nos debe hacer reflexionar: todavía hay un porcentaje muy alto de población, el 35,6%, que no lee nunca o casi nunca. Frente a los que se preguntan por qué queremos que lea el 100% de la población hemos de decir que si analizamos el conjunto de las economías más desarrolladas veremos que también muestran que su población es, en un alto porcentaje lectora. Somos la cuarta o quinta potencia editorial pero no podemos decir que estamos entre los cinco países más lectores.

Si quieren conocer más datos sobre el tema, pueden hacerlo en este enlace.

Compartir:

Feliz «Día de las Librerías 2021»

Hoy, 11 de noviembre, se celebra el Día de las Librerías con el fin de reivindicar su carácter cultural, el comercio cercano, un punto de encuentro con los lectores y las lectoras, y el fomento de la lectura.

Promovida por la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL), con el apoyo de la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte, la campaña de esta celebración se inicia con la difusión del cartel realizado por el artista Guridi para esta undécima edición.

En noviembre de 2011 se celebró por primera vez este día en nuestro país y como hemos visto, la fecha se ha ido consolidando durante estos 10 años.

Desde nuestro blog queremos felicitar en este día a todas la librerías, a las canarias en particular y especialmente a las de la isla de La Palma, e invitamos a la comunidad universitaria, y a la sociedad canaria en general, a visitar las librerías de nuestros barrios, de nuestros pueblos, para que sigan siendo esos lugares en los que recibimos un trato afectuoso, donde se nos recomiendan lecturas y nos consiguen nuestras peticiones.

Aquí está el cofre del tesoro del mundo: la biblioteca pública, o una librería

                                                                               BEN CARSON

Compartir:

Programa de actividades en los centros penitenciarios de Las Palmas I y II

La Consejería de Cultura del Cabildo grancanario e Instituciones Penitenciarias del Ministerio de Interior del Gobierno de España, desarrollarán hasta el año 2022 un heterogéneo programa de actividades culturales en los centros penitenciarios de Las Palmas I y II, que incluye un total de catorce iniciativas de distinta naturaleza.

Esta iniciativa persigue promover la cultura como elemento de educación y reinserción y mejorar la autoestima de las personas internas, su actitud y sus capacidades, a la vez que ampliar sus conocimientos y sus habilidades sociales, promocionando diferentes expresiones artísticas a través de acciones específicas que sirvan de puente de comunicación entre el centro penitenciario y el resto de la sociedad.

El programa activado hasta el año 2022 contempla talleres de Arteterapia, podcast, rap, expresión emocional, biblioteconomía, animación a la lectura y la escritura, historia, música, literatura y antropología, escritura creativa, proyecciones cinematográficas y visitas guiadas a exposiciones y centros culturales para grupos de reclusos y reclusas concertados.

Una de las actividades es la denominada Biblioteca humana en la que los libros son sustituidos por personas que permiten a sus lectores y lectoras escuchar sus vivencias y dialogar sobre una temática concreta. En esta misma materia también tendrán lugar dos clubes de lectura con el trabajador social Óscar Muñoz.

El de asesoramiento y formación bibliotecaria orientado a la población reclusa con disposición e interés en la gestión bibliotecaria en su centro para asumir gradualmente la misma, lo coordina Juan Ramón Reyes, técnico superior en Biblioteconomía, Archivística y Documentación.

Si quieres más información de las otras actividades, puedes leer la noticia entera en Canarias7.

Compartir:

Feria del Libro y la Lectura en Valsequillo

El 1 y 2 de diciembre tendrá lugar la Feria del Libro y la Lectura en la plaza de Tifariti en Valsequillo (Gran Canaria).

Esta Feria, fruto del Pacto por la lectura y la escritura en Gran Canaria fomentado por el Cabildo de Gran Canaria, se celebra por segundo año consecutivo, ya que el pasado año tuvo lugar en Agaete.

Durante los dos días tendrán lugar sesiones de cuentos, proyecciones de películas, mesas redondas, juegos de animación o teatro entre otras actividades.

Consultar el programa completo de la Feria.

Compartir:

Jornadas Abriendo puertas a la lectura y la escritura

Los próximos 6 y 7 de junio se celebrarán en Gran Canaria las I Jornadas Abriendo puertas a la lectura y la escritura. Dichas jornadas tendrán lugar en la Biblioteca Insular de Gran Canaria y en la Biblioteca Municipal de Arucas.
  • El martes 6, Biblioteca Insular de Gran Canaria de 9:00 a 13:30 h y de 16:30 a 20:30 h.
  • El miércoles 7, Biblioteca Municipal de Arucas de 11:00 a 13:30 h.
Estas jornadas han sido organizadas por la Mesa inclusiva para el fomento de la lectura y escritura en Gran Canaria, dependiente del Observatorio de la Lectura y la Escritura.  El objetivo de las jornadas es reunir las experiencias que se están trabajando en Canarias y en el resto de España con el objetivo de darlas a conocer, extendiendo y fomentando su uso en nuestra realidad geográfica.
Consultar el programa.
Para realizar la inscripción, rellenar el formulario.

 

Compartir:

Día de las Letras canarias 2017 dedicado a Rafael Arozarena

Hoy 21 de febrero se celebra el Día de las Letras canarias que este año estará dedicado Rafael Arozarena (Santa Cruz de Tenerife, 1929-2009). Este autor, cultivó tanto la prosa como la poesía y su obra está considerada tanto por el público como por la crítica, como una de las contribuciones más interesantes a la literatura canaria de la segunda mitad del siglo XX. Perteneció al grupo denominado «fetasiano».

En 1988 obtuvo junto a Isaac de Vega el Premio Canarias de Literatura y en el año 2000 ingresó en la Academia Canaria de La Lengua.

Mararía es su obra más conocida y fue llevada al cine en 1998 a cargo del director Antonio José Betancor.

También hay que destacar su faceta de naturalista, estrechamente conectada con la de literato, siendo la interpretación de la naturaleza parte de su esencia creadora.

Los actos institucionales darán comienzo el 21 de febrero recordando la figura de Viera y Clavijo, en cuya conmemoración se instituyó esta celebración. A partir de esa fecha, y a lo largo de todo el año, se celebrarán diversas actividades en torno a la figura del escritor seleccionado en esta nueva edición, Rafael Arozarena, con la finalidad de que la obra y la vida de este autor sean conocidas por el máximo público posible en todas las islas.

La Biblioteca Municipal de Tabaiba en Tenerife, ha elaborado una pequeña guía de lectura sobre los autores llamados Fetasianos a los que perteneció Rafael Arozarena. Los libros se colocarán en distintos espacios de la zona baja del municipio de El Rosario.

La Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria rendirá un pequeño homenaje con una muestra documental que durará hasta el próximo lunes 27 de febrero.

La Biblioteca Municipal de Arucas ha organizado una actividad de senderismo literario llamado Tras la huella de Rafael Arozarena. El recorrido será el camino de Guayedra el sábado 25 de febrero a las 9:30 h.

La inscripción de realizarse llamando al teléfono, 928 63 34 61.

Las Bibliotecas municipales de Mogán han organizado diferentes actividades que se llevarán a cabo desde el 20 de febrero  hasta el 3 de marzo de 2017. La programación incluirá una muestra homenaje a Rafael Arozarena, un taller infantil de iniciación a la poesía y la exposición Trío de poetas dedicada a Tomás Morales, Saulo Torón y Alonso Quesada. Para consultar la programación completa ir a Maspalomas Ahora.

 La Biblioteca Municipal Saulo Torón en Arnao (Telde) ha organizado con motivo del Día de las Letras canarias, un homenaje a Rafael Arozarena de pintura, música y literatura el jueves 23 de febrero a las 18:30 h. Colaboran Nino Jiménez, Paqui Álvarez, Ernesto Rodríguez y el Club de lectura Saulo Torón.

La Biblioteca Municipal de Valleseco ha organizao una exposición de Vida y obra de Rafael Arozarena desde el 20 al 24 de febrero. El domingo 26, tendrá lugar la presentación del libro y taller El hada Desi de Carmen Reyes. Será a las 10:30 h en el Museo etnográfico de Valleseco.

En la Biblioteca Municipal de Valsequillo se podrá visitar la exposición De la vida y obra de Rafael Arozarena hasta el 3 de marzo.

En la Biblioteca de Puerto del Rosario tendrá lugar una lectura de algunos párrafos de Mararía el 21 de febrero de 11:00 a 13:00 h.

La Biblioteca Adrián Alemán de Armas en La Laguna acoge una exposición de la vida y obra, tanto literaria como pictórica, del autor. El 21 de febrero a las 18:00 horas, serán silbados varios de sus poemas.

En la Biblioteca Pública Tomás de Iriarte (Puerto de la Cruz) se ha expuesto una bibliografía del novelista, poeta y ensayista.

Histórico en Lecturas archivadas:

Actividades en bibliotecas por el Día de las Letras canarias

La Biblioteca de Arucas organiza un sendero literario con motivo del Día de las Letras Canarias

Compartir:

Proyecto Un libro, una historia

El Equipo de Enfermería del Hoshospitalpital General de La Palma ha puesto en marcha el proyecto Un libro, una historia, el cual consiste en que el o la paciente pueda leer mientras espera  en la unidad de oncología, durante el tratamiento de quimioterapia o en su casa. Para ello, están creando una biblioteca solidaria en la sala de espera del Hospital de Día Onco-hematológico. Quien lo desee, puede realizar donaciones de libros.

Para ampliar información, leer el artículo publicado en El diario.es

Compartir:

Mañana Maratón de cuentos en Santa Cruz de Tenerife

silaLa Biblioteca Municipal de Santa Cruz de Tenerife organiza mañana sábado 19 de noviembre a las 11:00 h, un maratón de cuentos dentro de la iniciativa SILAEduca 2016 y que forma parte del Salón Internacional del Libro Africano (SILA).

El maratón tendrá lugar en la Sala Infantil de la Biblioteca Municipal.

Para ampliar información, consultar El Día

 

Compartir:

Página 1 de 10

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.