Bibliotecas, Archivos y Museos en Canarias

Categoría: Redes sociales Página 1 de 2

Taller: El blog de Emilia Pardo Bazán para Benito Pérez Galdós

La Casa-Museo Pérez Galdós imparte el 22 de junio el taller El blog de Emilia Pardo Bazán para Benito Pérez Galdós, de 16:00 a 19:00 horas. Será gratuito y con plazas limitadas, así que para participar, es necesario inscripción previa a través del correo electrónico perezgaldos@grancanaria.com. También será retransmitido en directo a través de YouTube y en el canal de Facebook del propio museo.

Puede ser una imagen de 1 persona y texto que dice "TALLER EL BLOG DE EMILIA PARDO BAZÁN PARA BENITO PÉREZ GALDÓS Martes 22 junio 2021 16:00 a 19:00 h. Casa-Museo Pérez Galdós Impartido por Paloma Monzón Rodríguez, Esther Pérez Verdú y Alicia Sánchez Crespo, tecnólogas, miembros del grupo de trabajo Contubernio Digital;y Xulia Santiso, conservadora de la Casa-Museo Emilia Pardo Bazán. Plazas limitadas. Taller gratuito previa inscripción: inscripción: perezgaldos@grancanaria.com Cabildo Gran anaria GALDÓS El taller además se retransmitirá en streaming través de los canales de YouTube Facebook Casa-Museo. Cano, 2y6 Tel. 928 366 976 perezgaldos@grancanaria.com www.casamuseoperezgaldos.com"

Esta actividad está incluida en el ciclo sobre ciberfeminismo que impulsa el Servicio de Museos de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria y el objetivo es ver cómo una figura relevante femenina histórica podría aprovechar en la actualidad las redes sociales para difundir sus trabajos. La intención es continuar con otro taller para elaborar el Instagram de Josefina de la Torre.

Las docentes que lo impartirán son Paloma Monzón Rodríguez, Esther Pérez Verdú y Alicia Sánchez Crespo. Las tres son tecnólogas, dentro del área de la informática y las telecomunicaciones, y desarrollan su actividad en las empresas NemeSys 2.0 y tinkers, miembros del grupo de trabajo Contubernio Digital. Intervendrá también Xulia Santiso, conservadora de la Casa-Museo Emilia Pardo Bazán.

El taller consta de las siguientes partes:

  • Conociendo a Emilia Pardo Bazán.
  • Creación de un blog con WordPress.
  • Cómo escribir en un blog.
  • El blog de Emilia Pardo Bazán.

Todo ello para diseñar un imaginario blog de esta mujer bajo la premisa de que si hubiese tenido Internet, lo hubiese creado. Debido a su faceta reivindicativa acerca de la instrucción de las mujeres, no es difícil imaginarla haciendo un uso intensivo de la red de redes en pro del feminismo, pero Internet no existía en la época de Pardo Bazán, así que los y las asistentes tendrán que hacer un ejercicio de extrapolación y proponer cómo sería el perfil de esta insigne escritora hoy en día, si tuviese un blog.

Compartir:

WhatsApp y bibliotecas universitarias españolas

En el blog Bilogtecarios se ha publicado un post firmado por Sandra Clemente acerca del uso del WhatsApp en las bibliotecas universitarias españolas, donde la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria sale muy bien valorada. Además, se hace mención a un estudio realizado por la Directora de dicha Biblioteca, María del Carmen Martín Marichal.

Te animamos a leer el post completo.

Compartir:

Las Bibliotecas Universitarias canarias en las redes sociales

Según un reciente estudio publicado en el nº 111 del Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios para determinar el grado de influencia de una persona o una marca en las redes sociales, la Biblioteca de la Universidad de La Laguna ocupa el número 2 de la clasificación y la de Biblioteca de Las Palmas de Gran Canaria, el número 16.

El estudio para determinar el Klout Score de un perfil se ha realizado tomando los datos de 32 bibliotecas universitarias. Para llevar a cabo este estudio, el Servicio Web de Klout analiza más de 400 parámetros distintos de las siete redes sociales más importantes y se asigna una puntuación entre 1 y 100 a los usuarios. Entre estos parámetros destacan en Facebook el número de “me gusta”, comentarios, publicaciones, cantidad de amigos o fans, y en Twitter el número de seguidores, retweets, menciones, o miembros en las listas.

¡Enhorabuena a ambas bibliotecas!

redes

Compartir:

La Biblioteca Insular de Gran Canaria pone en funcionamiento un servicio de WhatsApp

La Biblioteca Insular de Gran Canaria pone en marcha un nuevo servicio de comunicación y difusión a través de WhatsApp. Su propósito es ofrecer información y resolver dudas.

índiceDe este modo, la Biblioteca Insular se suma a otras bibliotecas que han comenzado a ofrecer este servicio, como ya lo hizo la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en mayo de 2015.

Compartir:

Club de lectura virtual isla de lecturas

clv

¡Estamos de enhorabuena!

Se ha puesto en marcha isla de lecturas, nuevo club de lectura en modalidad virtual. Está incluido en la plataforma digital isla de lecturas que opera como herramienta de difusión de la actividad promovida por el Pacto por la Lectura y la Escritura de Gran Canaria, impulsado por el Cabildo de la Isla con el apoyo de sus 21 municipios y otra treintena de instituciones públicas y privadas.

Está dirigido a lectores mayores de 16 años y coordinado por la bibliotecaria Sonia Iruela Padrón.  Utiliza la plataforma ReadGroups,  la cual permite crear y gestionar un club de lectura en la nube de forma sencilla, con una interfaz intuitiva que permite el acceso a cualquier usuario. Además, ReadGroups proporciona diferentes herramientas para dinamizar grupos de lectura como debates, chats, encuestas o trivials, así como la integración de Twitter, Facebook y YouTube, entre otros. Estará terminantemente prohibido usar las herramientas que ofrece el club para el intercambio de material protegido por derechos de autor.

 

Compartir:

La red de Bibliotecas de Arrecife se suma a la campaña en Twitter #vivalabiblio

bibliotwitter

Biblioteca de la Real Academia de la Lengua

Con motivo del Día Internacional de la Biblioteca, la red de bibliotecas municipales perteneciente a la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Arrecife se suma a la campaña en Twitter #vivalabiblio.

Esta campaña, organizada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a través del Observatorio de la Lectura y el Libro, estará activa hasta el 25 de octubre.

Durante estos días, los tuiteros podrán enviar a la cuenta @observalibro uno o varios mensajes en los que muestren su amor por las bibliotecas y/o los bibliotecarios para conseguir que durante toda la semana se realicen pequeños homenajes a las bibliotecas para conmemorar el Día Internacional de la Biblioteca, que se celebra el próximo 24 de octubre.

De entre todos los mensajes recibidos, el Observatorio de la Lectura y el Libro seleccionará 5 finalistas, de entre los cuales un grupo de expertos en el ámbito bibliotecario elegirá al ganador. El 27 de octubre se dará a conocer vía Twitter a estos finalistas, mientras el ganador será anunciado el 30 de octubre.

Estas personas recibirán un lote de libros, mientras el ganador disfrutará también, de una visita guiada junto a un acompañante de su elección a la Biblioteca Nacional de España.

Compartir:

Hacemos balance de las III Jornadas Bibliosolidarias organizadas por Probit

Coincidiendo con el Día Internacional de las Bibliotecas (24 de octubre) y por tercer año consecutivo, se celebraron las Jornadas Bibliosolidarias de Probit, en esta ocasión con el lema “Las Bibliotecas, un Mar de Energías”, desarrollándose actividades como talleres de reciclaje, cuentacuentos, proyección de películas o documentales, bookcrossing, slogans, dibujos, etc. 
 
Las bibliotecas participantes de Tenerife fueron la Biblioteca de la Real Sociedad Económica de Amigos del País, la Biblioteca de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria (ULL), la Biblioteca del Colegio Alemán y las bibliotecas públicas municipales de Arafo, Buzanada (Arona), Cabo Blanco (Arona), La Esperanza, La Laguna, Garachico, Güimar, Puerto Santiago, Santiago del Teide, La Guancha, Tabaiba, Tacoronte, Tamaimo y Vilaflor. A éstas se han sumando en solidaridad las bibliotecas públicas municipales de Arucas, Carrizal e Ingenio en la isla de Gran Canaria y la biblioteca pública municipal de Corralejo en Fuerteventura.
 
Así, se organizaron exposiciones de libros sobre reciclaje, mundo animal, entorno de las islas, y talleres en los que los usuarios más jóvenes pudieron descubrir que los libros son amigos de la tierra.
 
 Para saber más sobre las Jornadas, puedes visitar las redes sociales de Probit:
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Compartir:

I Seminario sobre Retos de las Bibliotecas

La plataforma de Profesionales de las Bibliotecas de Tenerife (Probit) ha organizado para el sábado 18 de mayo de 2013 el I Seminario sobre Retos de las Bibliotecas con el siguiente programa:
  • El uso de las redes sociales en las Bibliotecas, impartida por Mar Pérez Rodríguez
  • Bibliocapacidades. Lo que pueden hacer las bibliotecas públicas por las pearsonas con discapacidad, impartida por Esther Pulido del Río (Técnica de la Biblioteca Insular Especializada en Discapacidad, Sociedad Insular para la Promoción de las Personas con Discapacidad – Sinpromi)
Este seminario se celebrará a partir de las 11 de la mañana en la Biblioteca de Humanidades de la Universidad de La Laguna.
Visiten la web de Probit para la inscripción u obtener más información.
Compartir:

La Biblioteca Municipal de Teatro Antonio Abdo presenta su canal en Youtube

Por la celebración del Día del Teatro, este 27 de marzo, la Biblioteca Municipal de Teatro Antonio Abdo, en la Palma, nos presenta su nuevo canal en Youtube, donde pretenden recoger el testimonio de los profesionales del Teatro en Canarias a través de entrevistas que se presentan bajo el título «Teatro canario a escena». En ellas se les pregunta por su visión sobre el teatro,  su forma de trabajar, sus inquietudes artísticas y, para finalizar, la recomendación de un texto teatral.
Si visitamos el canal, ya podremos ver colgados varios capítulos que irán en aumento progresivo conforme vayan subiendo todas las grabaciones realizadas hasta el momento.
Compartir:

PROBIT ahora en Facebook

Si quieres estar al día de lo que publican los Profesionales de las Bibliotecas de Tenerife, no tienes más que seguir su perfil recién inaugurado en la red social Facebook.

Desde allí, se «difundirá todas las entradas de su blog y otra serie de noticias con el fin de hacerlas llegar al máximo número de personas interesadas en el mundo bibliotecario y en la cultura a nivel general».

Visita el perfil de PROBIT en Facebook.

Fuente de la noticia: web de Profesionales de las Bibliotecas de Tenerife.

Compartir:

Página 1 de 2

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.