Bibliotecas, Archivos y Museos en Canarias

Categoría: Talleres Página 1 de 2

Presentación de los resultados del taller ‘Estampas palmenses de la juventud de Galdós’

Estampas Palmenses

Más información en: http://www.casamuseoperezgaldos.com/es

Compartir:

Programa de actividades en los centros penitenciarios de Las Palmas I y II

La Consejería de Cultura del Cabildo grancanario e Instituciones Penitenciarias del Ministerio de Interior del Gobierno de España, desarrollarán hasta el año 2022 un heterogéneo programa de actividades culturales en los centros penitenciarios de Las Palmas I y II, que incluye un total de catorce iniciativas de distinta naturaleza.

Esta iniciativa persigue promover la cultura como elemento de educación y reinserción y mejorar la autoestima de las personas internas, su actitud y sus capacidades, a la vez que ampliar sus conocimientos y sus habilidades sociales, promocionando diferentes expresiones artísticas a través de acciones específicas que sirvan de puente de comunicación entre el centro penitenciario y el resto de la sociedad.

El programa activado hasta el año 2022 contempla talleres de Arteterapia, podcast, rap, expresión emocional, biblioteconomía, animación a la lectura y la escritura, historia, música, literatura y antropología, escritura creativa, proyecciones cinematográficas y visitas guiadas a exposiciones y centros culturales para grupos de reclusos y reclusas concertados.

Una de las actividades es la denominada Biblioteca humana en la que los libros son sustituidos por personas que permiten a sus lectores y lectoras escuchar sus vivencias y dialogar sobre una temática concreta. En esta misma materia también tendrán lugar dos clubes de lectura con el trabajador social Óscar Muñoz.

El de asesoramiento y formación bibliotecaria orientado a la población reclusa con disposición e interés en la gestión bibliotecaria en su centro para asumir gradualmente la misma, lo coordina Juan Ramón Reyes, técnico superior en Biblioteconomía, Archivística y Documentación.

Si quieres más información de las otras actividades, puedes leer la noticia entera en Canarias7.

Compartir:

Taller: El blog de Emilia Pardo Bazán para Benito Pérez Galdós

La Casa-Museo Pérez Galdós imparte el 22 de junio el taller El blog de Emilia Pardo Bazán para Benito Pérez Galdós, de 16:00 a 19:00 horas. Será gratuito y con plazas limitadas, así que para participar, es necesario inscripción previa a través del correo electrónico perezgaldos@grancanaria.com. También será retransmitido en directo a través de YouTube y en el canal de Facebook del propio museo.

Puede ser una imagen de 1 persona y texto que dice "TALLER EL BLOG DE EMILIA PARDO BAZÁN PARA BENITO PÉREZ GALDÓS Martes 22 junio 2021 16:00 a 19:00 h. Casa-Museo Pérez Galdós Impartido por Paloma Monzón Rodríguez, Esther Pérez Verdú y Alicia Sánchez Crespo, tecnólogas, miembros del grupo de trabajo Contubernio Digital;y Xulia Santiso, conservadora de la Casa-Museo Emilia Pardo Bazán. Plazas limitadas. Taller gratuito previa inscripción: inscripción: perezgaldos@grancanaria.com Cabildo Gran anaria GALDÓS El taller además se retransmitirá en streaming través de los canales de YouTube Facebook Casa-Museo. Cano, 2y6 Tel. 928 366 976 perezgaldos@grancanaria.com www.casamuseoperezgaldos.com"

Esta actividad está incluida en el ciclo sobre ciberfeminismo que impulsa el Servicio de Museos de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria y el objetivo es ver cómo una figura relevante femenina histórica podría aprovechar en la actualidad las redes sociales para difundir sus trabajos. La intención es continuar con otro taller para elaborar el Instagram de Josefina de la Torre.

Las docentes que lo impartirán son Paloma Monzón Rodríguez, Esther Pérez Verdú y Alicia Sánchez Crespo. Las tres son tecnólogas, dentro del área de la informática y las telecomunicaciones, y desarrollan su actividad en las empresas NemeSys 2.0 y tinkers, miembros del grupo de trabajo Contubernio Digital. Intervendrá también Xulia Santiso, conservadora de la Casa-Museo Emilia Pardo Bazán.

El taller consta de las siguientes partes:

  • Conociendo a Emilia Pardo Bazán.
  • Creación de un blog con WordPress.
  • Cómo escribir en un blog.
  • El blog de Emilia Pardo Bazán.

Todo ello para diseñar un imaginario blog de esta mujer bajo la premisa de que si hubiese tenido Internet, lo hubiese creado. Debido a su faceta reivindicativa acerca de la instrucción de las mujeres, no es difícil imaginarla haciendo un uso intensivo de la red de redes en pro del feminismo, pero Internet no existía en la época de Pardo Bazán, así que los y las asistentes tendrán que hacer un ejercicio de extrapolación y proponer cómo sería el perfil de esta insigne escritora hoy en día, si tuviese un blog.

Compartir:

Hoy comienza Alejandría 17 en la Biblioteca Insular de Gran Canaria

La Biblioteca Insular de Gran Canaria desarrollará desde hoy 28 de abril y hasta el próximo mes de junio, Alejandría 17. Este proyecto impulsa a través de distintas propuestas y actividades, un acercamiento al libro desde varias perspectivas que ayudan al desarrollo profesional de bibliotecarios, museólogos, archivistas, así como de todas aquellas personas vinculadas al estudio e investigación de los fondos documentales con valor patrimonial.

Se realizará un ciclo de charlas relacionados con la historia del libro (papel y continente), la metodología de la conservación preventiva, los fondos patrimoniales y el libro de artista. También, se ha organizado una exposición cuyo título es La palabra entintada. 

La entrada a todas las actividades programadas es libre.

Consultar el programa de Alejandría 17.

Compartir:

Festival Índice para el fomento de la lectura y escritura en Tenerife

Festivla_indice

El Festival Índice tiene como objetivo fomentar la lectura y la escritura en la isla de Tenerife, a través de la creación de un espacio abierto para el diálogo, la reflexión y el aprendizadje entre docentes, familias y público en general. Mediante una serie de actividades, concursos y talleres, se persigue el fomento de la creación literaria y del hábito lector.

Se desarrollará del 30 de septiembre al 1 de octubre en Santa Cruz de Tenerife en la sede del TEA (Tenerife Espacio de las Artes). No obstante, ya se ha abierto el plazo de inscripción para algunos talleres y concursos como son Talento Emergente y el Concurso de jóvenes escritores.

Ver programa del Festival.

Compartir:

Del pliego al libro: taller de encuadernación

Mañana finaliza el plazo de inscripción para realizar el taller de encuadernación Del pliego al libro, organizado por el Museo de Historia y Antropología de Tenerife, en su sede de la Casa Lercaro.

El taller tendrá como objetivo principal la realización de varios libros a partir de diferentes técnicas con y sin telar. Se confeccionarán encuadernaciones a partir de cuerpos de libro formados por hojas sueltas y cuadernillos. También se aprenderán las características básicas del papel, así como la forma correcta de plegarlo.

event--7469028bfcEl curso tendrá lugar del 21 de junio al 1 de julio.

Ampliar información consultando la web del curso.

Compartir:

Yoga en la biblioteca

13244642_10153690260050835_7739566487767544455_nTaller de yoga en la Biblioteca Insular de Gran Canaria.

Esta interesante iniciativa, se llevará a cabo todos los lunes de junio (6, 13, 20 y 27), de 9:00 a 10:30 h.

Para más información e inscripción, dirigirse a la Biblioteca Insular.

¡Fantástica idea, qué mejor lugar para relajarse que una biblioteca!

Compartir:

III Jornadas de fotografía histórica de Canarias en Gran Canaria

Sin título

El próximo día 27 de abril comenzarán las III Jornadas de fotografía histórica de Canarias hasta el viernes 29. Estas jornadas están organizadas por el Archivo de Fotografía Histórica de Canarias de la FEDAC (CABILDO DE GRAN CANARIA) y tendrán lugar en la Casa de Colón de Las Palmas de Gran Canaria.

Esta tercera edición,  coincidirá con la exposición fotográfica Fotografía, identidad, turismo: 125 años de iconografía de Gran Canaria, cuyo objetivo principal es el análisis del papel desempeñado por la fotografía histórica en la construcción de la identidad canaria.

Se celebrarán dos talleres dedicados a la conservación y a la digitalización.

El plazo de inscripción finaliza el 20 de abril y se puede realizar mediante este formulario.

Compartir:

XXVI Festival Internacional de Narración Oral «Cuenta con Agüimes»

2951_1043609982363480_4036196348114781172_n

A partir del 9 de marzo tendrá lugar la XXVI edición de Cuenta con Agüimes, Festival Internacional de Narración oral que lleva a cabo el Ayuntamiento de Agüimes (Gran Canaria).

Para consultar el programa de actividades, pinchar aquí.

¡Enhorabuena por esta andadura!

Compartir:

Nuevo taller de caretas de carnaval en la Biblioteca de Moya (Gran Canaria)

Mañana miércoles 2 de marzo a las 17:30 h, tendrá lugar un taller de caretas de carnaval a cargo de Sandra Chiriqui en la Biblioteca Municipal de Moya.

1618408_1114929368527560_4720729159864212731_n

Compartir:

Página 1 de 2

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.