La ciudad de Las Palmas de Gran Canaria esconde seis cuadros de la exposición ‘Isla de Arte’ en formato de Realidad Aumentada. Si los encuentras todos y respondes a las preguntas que te hacen de cada uno de ellos, te puedes llevar una recompensa.
Gestión de archivos de vídeo, audio y fotos mediante herramientas de IA | Actividad gratuita para profesionales del sector
El 1 de junio, de 16.30 a 18.00 (hora peninsular) se impartirá este taller gratuito que, organizado por la SEDIC, tiene como objetivo acercar las herramientas de inteligencia artificial a la gestión documental de archivos de vídeo, audio y fotografía, para facilitar el archivado semiautomático, así como la búsqueda de material, su recuperación y aprovechamiento para difusión, publicación o rentabilización.
Lo imparte Fernando Escudero, profesional con más de 35 años de experiencia en el sector editorial y es periodista tecnológico en revistas de ámbito nacional.
Solo tienes que inscribirte en este enlace.
Cada 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los Museos. Este año se hace bajo el lema: Museos, sostenibilidad y bienestar. Por supuesto que los museos pueden contribuir de muchas maneras a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible , sobre todo a la salud y al bienestar, a la acción por el clima y a la vida en la tierra.
Además, ya saben que durante este Día, los museos de todo el mundo están en el centro de atención, y los de nuestras islas no se podían quedar detrás.
Los museos de Gran Canaria, con el lema Espacios sostenibles. El placer de contemplar obras de arte, presentan el programa cultural Mayo-Museos, en el que se proponen una veintena de actividades en los sietes centros dependientes de la red museística de la Consejería de Cultura: las Casas-Museos Pérez Galdós, Antonio Padrón de Gáldar, León y Castillo de Telde y Tomás Morales de Moya, además de la Casa de Colón, el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, y el Centro Atlántico de Arte Moderno.
Habrá talleres, proyección de cortometrajes, conferencias, visitas, conciertos, rutas de senderismo… Entre todas esas actividades puedes encontrar La noche europea de los Museos, que prepara para este sábado 13 de mayo sorpresas nocturnas con un amplio abanico de actividades educativas, familiares, lúdicas y artísticas, una noche mágica de puertas abiertas y veladas musicales.
Los museos de Tenerife no se quedan atrás y nos ofrecen multitud de actividades para celebrar este Día: visitas, conferencias, cinefórum, teatros, etc. Aquí tienes algunas: Museo de la Ciencia y el Cosmos (MCC); Museo de Historia y Antropología (MHA); Museo de la Naturaleza y la Arqueología (MUNA), que propone la celebración de Café Sostenible, una tertulia científica sobre los museos en general y las actividades del MUNA en particular; y el Centro de Documentación de Canarias y América (CEDOCAM), que nos presenta esta bella muestra virtual: Biodiversidad: una red vital.
La Red de Museos de la Isla de Fuerteventura te invita a conocer un trocito de cada uno de los centros de interpretación y museos que entre sus paredes guardan la historia de Fuerteventura.
Probablemente se nos escapan muchas actividades en esta entrada, algunas que aún no se han publicado, así que te recomendamos seguir el hashtag #DíaInternacionaldelosMuseos y #DIM2023 en las redes sociales. Seguro que encontrarás muchas cositas.
Ya nos adelantamos y te decimos:
¡Feliz Día Internacional de los Museos!
Histórico:
Día Internacional de los Museos 2022
Día Internacional de los Museos 2021
Día Internacional de los Museos 2020
Día Internacional de los Museos 2019
Día Internacional de los Museos 2018
Día Internacional de los Museos 2017
Día Internacional de los Museos 2016
La Biblioteca Canaria de Escritores/as es un proyecto que se propone la divulgación y el conocimiento de aquellas escritoras y escritores nacidos en Canarias o con una estrecha relación con las islas. En ella se recoge información biográfica y bibliográfica contrastada en forma de fichas que reúnen apartados tales como una cronobiografía, sus publicaciones o material multimedia de interés. La participación de un grupo de personas vinculadas a las Bibliotecas Públicas del Estado en Las Palmas y de Santa Cruz de Tenerife ha hecho posible esta base de datos, redactando y revisando las fichas. Estas personas continúan trabajando, con el objetivo de enriquecer y mantener actualizada la plataforma.
El Consejo de Cooperación Bibliotecaria convoca la VII edición del Sello CCB para este año 2023 que distinguirá aquellos proyectos innovadores de bibliotecas de diferentes tipologías dependientes de las distintas administraciones públicas españolas o proyectos de bibliotecas en los que colaboren las administraciones públicas españolas.
Se valorarán los proyectos cuya finalidad se enmarque en alguno de los siguientes objetivos:
En esta convocatoria, el Sello CCB estará dirigido a destacar el trabajo en las siguientes tipologías de bibliotecas: escolares, especializadas, nacionales y regionales, públicas y universitarias.
El plazo para la presentación de proyectos finaliza el 15 de octubre de 2023. Ya se ha abierto la convocatoria y ya puedes inscribirte en este enlace.
¡Mucho ánimo!
Puedes encontrar más información en la web del CCB.
El Ministerio de Cultura y Deporte, a través de la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura, ha presentado el cartel conmemorativo del Día del Libro 2023. Se ha realizado a partir de una cita de Rafael Cadenas, autor galardonado con el Premio Cervantes en su última edición. En esta ocasión, el póster ha sido ilustrado por Sergio García, ganador del Premio Nacional de Ilustración 2022.
En este enlace tienen la información completa sobre el programa del Ministerio para la conmemoración del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.
Un león es la figura principal de este cartel. Pero detrás de toda imagen hay algo más. Un león, expresa Esther García, la ilustradora elegida para realizar la imagen del Día del Libro 2023, además de un gran mamífero felino de pelaje pardo claro, cabeza grande, cola larga terminada en un mechón y uñas fuertes que usa para cazar, jugando e imaginando, un león también puede ser aquel que lee mucho. Un lector voraz, incansable y valiente.
El 23 de abril es el Día Internacional del Libro y son muchísimas actividades las que se van a desarrollar durante este mes para celebrar este Día tan especial para las bibliotecas e instituciones culturales de nuestro archipiélago. Seguro que encontrarás alguna actividad que te hará pasar un día diferente.
GRAN CANARIA
FUERTEVENTURA
LANZAROTE
TENERIFE
LA GOMERA
EL HIERRO
Te habrás dando cuenta de todas las actividades que se celebran por este Día, para mayores, infantiles, juveniles, hay de todo, así que no tienes excusa para asistir a una de ellas. Seguro que te sorprenderás.
Y como no, desearte un Feliz (día, semana, mes) del Libro.
El Observatorio de la Profesión de FESABID organiza su I Concurso de Humor Gráfico con la temática Bibliotecas: servicios relevantes para la comunidad.
Con este concurso se pretende difundir una imagen actual y positiva de las bibliotecas. Una representación, a través de una viñeta o historieta con tono humorístico, que se aleje de los tópicos que aparecen con frecuencia en el imaginario colectivo.
El concurso, al que podrá presentarse cualquier persona mayor de edad residente en España, otorgará un premio de 1.500 euros para la propuesta ganadora.
El plazo para participar estará abierto hasta el martes 2 de mayo de 2023 a las 22.00 h (hora peninsular española).
El fallo se dará a conocer durante las XVIII Jornadas Españolas de Información y Documentación que se celebrarán en Granada los días 1 y 2 de junio de 2023.
Para más información pueden consultar el siguiente enlace.
Fue en 1961 cuando el Instituto Internacional de Teatro proclamó el 27 de marzo como el Día Mundial del Teatro. Su objetivo era dar a conocer el mundo de las artes a más gente e impulsar la asistencia a los teatros de todo el mundo.
Son muchas las entidades escénicas españolas que han organizado actividades para este Día, por eso, en el blog Lecturas Archivadas te proponemos que sigas en las Redes Sociales el hashtag #DíaMundialdelTeatro y celébralo.
Tampoco podemos olvidarnos del mensaje que el Instituto Internacional del Teatro (ITI) encarga a una persona importante de las artes escénicas. Este año lo ha escrito la actriz egipcia Samiha Ayoub.
Y para despedirnos, queremos hacerlo con el vídeo que la Escuela de Actores de Canarias nos regala por este Día:
¡Feliz Día Mundial del Teatro!
El Ministerio de Cultura y Deporte, con la colaboración de la Federación Española de Municipios y Provincias y la Fundación Banco Santander, convocan el XXIII Concurso de proyectos de animación a la lectura María Moliner para municipios de menos de 50.000 habitantes.
El objetivo del concurso es premiar a aquellas bibliotecas de municipios que lleven a cabo un proyecto único que incluya las acciones de animación a la lectura, la eficiencia y labor bibliotecaria, la integración social en su comunidad, así como el uso de las nuevas tecnologías.
Con esta campaña se premia a 370 proyectos, de los cuales, 360 recibirán un premio en metálico por un importe individual de 2.772 euros, que deberán destinar exclusivamente a la compra de libros y/ o publicaciones periódicas en cualquier soporte, que formarán parte del fondo de la biblioteca. Y los diez que hayan obtenido una mayor puntuación, recibirán un premio cada uno de 10.000 euros, que deberán destinar a compra de libros y/o publicaciones periódicas en al menos un 40 por ciento, pudiendo destinar el resto a la adquisición de libros, publicaciones periódicas, mobiliario y equipamiento para la biblioteca.
El plazo de presentación empieza hoy 24 de marzo y termina el próximo día 17 de abril de 2023.
© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal